SixGrados
Facebook Twitter
  • Franja
    27 FEBRERO 2012

    Artículo Marketing Digital Social Media Marketing Contenidos:AnteriorSiguiente 10 mandamientos para una buena gestión de una Facebook Store

    27-02-2012 (13:04:41) por Redacción
    Estos últimos días, muchos son los artículos que hablan de la ineficacia de Facebook como canal de venta. Sin embargo, cuando estudiamos a fondo las estrategias de las empresas que han fracasado, nos damos cuenta de que padecen de una falta clara de estrategia y una mala gestión de la herramienta. No podemos ni debemos esperar que simplemente añadiendo esta nueva herramienta en nuestra página de Facebook, vayamos a realizar ventas sin más. Como todo punto de venta, ya sea analógico o digital, existe una necesidad evidente de planificación, gestión y seguimiento. Esto significa que antes que nada debemos establecer los objetivos de este nuevo espacio de ventas y plantear la estrategia que nos permita conseguirlos de una manera razonable. Evidentemente, el objetivo básico va a ser vender más pero, para ello, debemos conferir a este nuevo canal un valor añadido, que lo distinga del resto y haga que los consumidores obtén por este canal en lugar de los demás. En definitiva, sin valor diferencial no hay ventas. Desde Social-Buy.com, nos revelan 10 mandamientos para la correcta gestión de las tiendas en Facebook: Anúnciate Comunica de manera activa que dispones de una Facebook store. Utiliza todos los canales y medios posibles para dar a conocer tu tienda: espacios corporativos, promociones especiales, redes sociales…. El primer paso para conseguir ventas es conseguir clientes, si los usuarios no saben que existes, la tienda se verá destinada al fracaso. Aporta valor a tu marca Integra la Facebook Store dentro de tu estrategia empresarial. No la concibas como una isla dentro de la empresa, aprovéchala para reafirmar los valores de tu marca, para expandirla y hacerla crecer al mismo tiempo que evoluciona tu estrategia comercial. Interactúa con tus fans La clave está en saber escuchar a los consumidores, respondiéndoles a tiempo y sabiendo reaccionar. Según un estudio de SocialBakers, casi el 95% de los comentarios de los usuarios en los fan page de las marcas no reciben respuesta. Se trata de un error común a evitar, ya que la comunicación directa con los fans supone una oportunidad perfecta para conocerlos mejor, para descubrir qué quieren como clientes de la marca y para saber qué es lo que estamos haciendo bien y en qué debemos mejorar. Por otro lado, una buena gestión de la comunicación con los clientes provocará un aumento de su confianza hacia la marca. Comparte contenido de interés Un error común en la comunicación de muchas marcas en Facebook se basa en lanzar información sin considerar su relevancia. Debes publicar información interesante y atractiva, de lo contrario no conectará con tus consumidores e, incluso, puede provocar una respuesta negativa. Crea expectativa Utiliza las ventajas comunicativas que ofrece Facebook para generar intriga y expectativa en los consumidores en torno al lanzamiento de un nuevo producto u oferta de tu marca. De este modo conseguirás captar la atención de los usuarios incluso antes de presentarles las novedades, favoreciendo así la creación de tráfico en la tienda. Presenta ofertas exclusivas Según distintos estudios realizados, alrededor del 40% de los usuarios de Facebook que sigue a una o varias marcas en la famosa red social lo hace para conseguir descuentos y ofertas exclusivas. Como marca es interesante recompensar la fidelidad de nuestros seguidores, demostrándoles que aprecias su interés y lealtad. Estimula la viralidad El denominado word of mouth (o boca a boca) está adquiriendo un papel cada vez más relevante en la toma de decisión de compra. Así, alrededor del 80% de los consumidores online confía en las recomendaciones de otras personas a la hora de comprar un producto. Por eso es recomendable motivar a los fans de la marca a difundir información sobre la misma, estimulando así la viralidad de tus mensajes y favoreciendo el word of mouth. Hazlo fácil y atractivo En un mundo comercial tan competitivo, si complicas tu proceso de compra con una mala organización y gestión de la tienda, es cuestión de segundos que se vayan a otro lugar a comprar lo que buscan. Por este motivo, es importante hacer que el proceso sea lo más sencillo, intuitivo y atractivo posible. Establece puentes on-off En el caso de disponer de una tienda física además de una Facebook store, busca puntos comunes entre ambos espacios para sacar el máximo partido de cada uno de ellos y aprovechar las ventajas que ofrecen. La tienda física puede ayudarte a promocionar tu Facebook store y al mismo tiempo ésta puede redirigir tráfico al espacio de venta tradicional. Mide los resultados No olvides medir los resultados de todo aquello que implementes. Es lo que realmente te hará saber si vas por buen camino o no y lo que te permitirá reaccionar a cada paso que des para corregir y acercarte, cada vez más, a lo que realmente demanden tus clientes y sea más beneficioso para tu negocio. Fuentes: http://www.puromarketing.com/42/12296/mandamientos-para-buena-gestion-facebook-store.html


    Franja
    25 FEBRERO 2012

    Facebook, Twitter, LinkedIn ¿Cómo funcionan y de que forma son más útiles para las empresas?

    22-02-2012 (18:22:07) por Marina Alonso Álvarez
    Mediante el programa Social Brand Leaderboards, Track Social ha realizado un estudio acerca de los usos prioritarios que se les dan o que mejor funcionan en las redes sociales más potentes del momento: Facebook, Twitter y LinkedIn. A pesar de que los resultados eran bastante esperados también cabe en el informa alguna sorpresa. Track Social es una plataforma que analiza las redes sociales relacionándolas con las marcas y sus competidores atendiendo a valores como la presencia, audiencia y el compromiso entre otros muchos factores. Los resultados del estudio afirman que Facebook funciona mejor con las marcas, Twitter ofreciendo a sus usuarios noticias y LinkedIn trabajando con marcas tecnológicas. En primer lugar hablaremos de Facebook, la mayor red global. Cuando Facebook comenzó a ofertar fan page para las empresas, el verdadero boom resultó ser la posibilidad que se las ofrecía de compartir un mismo escenario con consumidores, amigos y conocidos. Gracias a este acercamiento digital desde el punto de vista de la marca ellas también se posicionaron un poco más cerca de sus clientes. Los consumidores podían interactuar tanto con ellos como con cualquier persona, es decir, podrían compartir contenido e intercambiar información. Podrían tener una relación con sus fans. Teniendo en cuenta estas observaciones es normal que Facebook esté dominada por marcas por y para jóvenes tales como Disney, Coca-cola o MTV. Resulta mucho más sencillo para estas marcas debido a su mercado relacionarse con los usuarios de Facebook entreteniéndolos con sus post, su contenido especial o su trato preferente. Por otro lado tenemos Twitter. Los infames 140 caracteres que Twitter ofrece a sus internautas no funcionan con todas las marcas. Pero está claro que Twitter sí encaja con las actualizaciones instantáneas, las noticias de última hora y los titulares a deshora. Ése es el motivo por el que las empresas de noticias dominan la red social. Pensándolo seriamente, sin las actualizaciones continuas, la inclusión constante de nuevo contenido o los posts a tiempo real las cuentas de Twitter tendrían poco que ofrecer a sus consumidores. Sin embargo su poder a la hora de propagar la información a una velocidad de vértigo y de forma viral, la posiciona como una poderosa herramienta para las empresas que realmente generan contenido relevante y de calidad.
    Y finalmente LinkedIn. Esta red social siempre ha tenido un lugar especial en la red debido a su uso meramente profesional. Además, es centro de información corporativa y muchas compañías animan a sus empleados a que forman parte de ella con el fin de que conecten sus perfiles entre sí y aumenten la presencia de la marca en el site. No es una sorpresa que las empresas lideren LinkedIn pero sí lo es el hecho de que el top ten pertenezca a las dedicadas a las empresas de informática, con los primeros puestos ocupados por IBM, Hewlett-Packard y Microsoft.Todo esto no implica que una empresa que se dedique a cualquier otra cosa no pueda formar parte de estas redes, simplemente intenta facilitar su comprensión y también ayudar a las empresas a que se instalen en la red en la que crean que pueden encajar mejor.
    Conocer las limitaciones y segmentaciones de cada plataforma ayudará a las empresas a escoger en cual de ellas gastar su energía y maximizar sus recursos.
    Fuentes: http://www.puromarketing.com/47/12259/facebook-twitter-linkedin-como-funcionan-forma-utiles.html


    Franja
    25 FEBRERO 2012

    Cómo innovar en nuestro comercio o negocio de forma creativa para marcar la diferencia

    23-02-2012 (08:15:01) por Redacción
    En el momento actual, sumergidos en una profunda crisis socioeconómica, los negocios y empresas luchan por sobrevivir ante las múltiples dificultades que hacen del objetivo de lograr mantener sus ventas en todo un reto.  Y no nos referimos a las grandes corporaciones y marcas, sino a los pequeños negocios, tiendas o comerciantes, y todo tipo de pymes que atraviesan momentos difíciles pero que continúan en su empeño de mantener su negocio a flote. Sin lugar a dudas, es en este preciso momento cuando el recurrir a la innovación y a la creatividad, pueden repercutir e influir más que nunca positivamente en los pequeños y medianos negocios, ayudando con ello no sólo a marcar la diferencia sino a generar un mayor impacto de nuestra marca y un aumento de las ventas. Innovación y creatividad pueden ir de la mano sin que para ello sea necesario realizar costosas campañas publicitarias o estrategias de marketing de forma masiva, agresiva e intrusiva. Y para ello existen fórmulas, propuestas e ideas realmente originales que pueden cumplir este cometido. Conozcamos algunas de ellas. Bolsas originales Es así como la publicidad hace uso inteligente de las imágenes y los soportes para crear novedosos conceptos capaces de generar expectación y atentas miradas disimuladas cuando lo tradicional se transforma para adoptar un nuevo estilo completamente diferente. ¿Por qué no cambiar aquellas bolsas anticuadas que ofrecemos a nuestros clientes por otras mucho más impactantes y creativas? Su coste puede suponer un extra añadido en comparación con las bolsas clásicas más económicas, pero puede merecer realmente la pena si la idea y el concepto se desarrollada sobre una idea innovadora y de forma creativa. Escaparates vivientes Para aquellos comercios situados en zonas comerciales y transitadas donde la competencia es múltiple y variada, ¿Por qué no generar un poco de expectación? Los escaparates vivientes son una auténtica tendencia y una fórmula estupenda con la que algunos comercios y tiendas pioneras han conseguido diferenciarse y llamar la atención de los consumidores a través de este tipo de acciones y campañas que utilizan modelos reales para dotar sus escaparates de una nueva dimensión capaz de convertirlos en el centro de atención de todas las miradas. Tarjetas de negocios creativas Sin duda alguna, las tarjetas comerciales son un elemento importantísimo para las relaciones profesionales en los negocios. Aun en la era de los social media y las redes sociales, los profesionales y empresas siguen haciendo uso de este tipo de recursos como parte fundamental de las relaciones y networking. Pero ¿Por qué no innovar y apostar por formatos y propuestas altamente creativas? Muchas empresas han encontrado en las tarjetas de negocio, una nueva fórmula que más allá de su fundamental uso aplicado, tienen como objetivo impactar y dejar huella generando un mayor nivel de recuerdo.  Todo ello recurriendo a la creatividad y las propuestas más originales al margen de los estilos clásicos y más tradicionales. Packaging y empaques Las grandes marcas y fabricantes saben de la importancia de este elemento que puede influir directamente sobre la imagen que el consumidor percibe del propio producto, pudiendo además determinar su éxito comercial y las ventas. Si vendemos productos de elaboración o fabricación propia ¿Por qué no recurrir a un diseño creativo de su Packaging? Por sencillo o básico que sea nuestro producto, siempre podremos encontrar fórmulas innovadoras para mejorar su aspecto dotándoles de un estilo propio y diferente que los caracterice o distinga del resto. Códigos QR Los códigos QR pueden resultar un recurso efectivo para nuestro negocio teniendo en cuenta además su facilidad de creación y su coste reducido. Existen sin duda diferentes formas de aprovecharlos en nuestro negocio como por ejemplo para la generación de cupones, proporcionar información adicional de nuestros productos, servir como tarjetas de visita, almacenar información sobre nuestra presencia en las redes sociales, etc... su integración puede llevarse a extremos e incluso aplicarse de la forma más creativa. Ambiente y Marketing de guerrilla  Menos recursos y más creatividad para generar emociones y un impacto sin igual. Acciones que a través del ingenio y la creatividad consiguen impactar y llamar la atención de los transeúntes y consumidores de una forma peculiar al margen de las fórmulas y estrategias tradicionales. Sin requerir de grandes inversiones y recursos, el Ambient marketing o el marketing de guerrilla puede ayudar a cualquier negocio a promocionarse de una forma alternativa pero efectiva. Blogs  y Marketing de contenidos Si no queremos dejar de lado la tecnología y el medio internet, sea cual sea nuestro tipo de negocio, los blogs pueden convertirse en estupendas herramientas para nuestra comunicación. No se trata de vender o preocuparse por generar más ventas, sino de compartir y contar experiencias de forma creativa a través del contenido. Consejos para un regalo, análisis y comparaciones de productos destacando sus ventajas, experiencias con clientes peculiares, etc... Todo ello puede ayudar a ganar visibilidad y notoriedad en la red haciendo más fácil que nuestros clientes y potenciales consumidores conozcan más acerca de nuestro negocio, pudiendo además ofrecer información adicional o conocer opiniones impulsando la participación de los mismos. Fuentes: http://www.puromarketing.com/13/12260/innovar-nuestro-comercio-negocio-forma-creativa-para-marcar-diferencia.html


    Franja
    25 FEBRERO 2012

    Grandes consejos para mantener una comunicación efectiva en Twitter

    23-02-2012 (09:32:45) por Carmen Santo
    Twitter, la red social del pajarito azul se ha convertido en la plataforma de microblogging por excelencia. Como tal, constituye una de las principales herramientas que día a día utilizas para tu estrategia de socialmedia, por lo que es importante que sepas cómo utilizarla eficazmente, cómo crear una verdadera comunidad online, donde tus followers se sientan identificados; para ello es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos: Analiza a fondo tu perfil. Haz un seguimiento de tus estadísticas de seguidores, clasifícalos por edad, sexo, procedencia, sector… averigua el horario de mayor actividad en tu Twitter, así como el impacto que reciben tus twist. Aprovecha toda esta información para optimizar tu actividad en esta red social, haz prueba error hasta establecer la frecuencia y horario idóneos. Cuanto más afines la puntería, más certero será cada disparo. Cuida la imagen de tu Twitter. Es tu carta de presentación, define tanto tu imagen personal como la interfaz gráfica, puedes utilizar tanto un diseño personalizado en base a los colores corporativos de la empresa, como utilizar cualquier herramienta para personalizar el background de tu Twitter. Elige un diseño que transmita profesionalidad y know how, características esenciales que sabrán apreciar tus followers. Optimiza tu bio. Evita caer en tópicos y frases irrelevantes que en poco o nada te diferencian de la competencia, tus usuarios están hartos de leer descripciones de empresa que recurren una y otra vez a los mismos términos: "servicio profesional de…", "la mas completa oferta de…", "los mayores descuentos en…" sé original, preséntate de forma distinta, transmíteles que no eres otro cualquiera,sino que tienes personalidad propia. Realiza una actualización constante, aportando información interesante para tus followers. Transmite contenido útil, incorpora valor añadido a cada twitt, comparte artículos de fuentes relevantes para tu sector y por supuesto contenido propio de calidad. No hables solo de tus intereses particulares, no reduzcas tu temática a promociones sobre tu empresa, no aburras a tus followers con mensajes carentes de valor y por supuesto, NO caigas en el spam. Esmérate en la construcción de tus twitts. Envía mensajes claros y directos, que aporten un mensaje o idea concreta, compuestos por una combinación equilibrada entre el hashtag adecuado y un enlace a artículo o vídeo relacionado, que satisfaga las expectativas creadas. No twittees cosas irrelevantes, asúmelo, a nadie le importa qué vas a comer hoy, ni que estás en la puerta de la estación de autobuses, sin embargo, un uso inteligente de los hashtags, te servirá para clasificar tu actividad de cara a la galería, lo que además contribuirá positivamente a la creación y consolidación de tu reputación online. Recuerda consultar los trending topics, adáptalos a tu mensaje, siempre sin abusar de los mismos, ni hacer un uso irrelevante; únicamente úsalos de forma justificada. Escoge a tus potenciales followers. Sigue a gente potencialmente interesada en tu sector Recuerda que se trata de crear una comunidad unida y consolidar dicha unión, por ello es importante que sus integrantes se sientan en cierto modo identificados. Por ejemplo, puedes seguir a los followers de perfiles afines al tuyo, o de sectores relacionados o complementarios; por ejemplo, si trabajas para una una marca de moda, te interesará llegar a los followers de las revistas de moda…Incentiva el diálogo, genera conversaciones productivas, pregunta a tus followers, averigua sus intereses. En definitiva, crea una comunidad viva, unida; no persigas la cantidad a toda cosa, apuesta por la calidad. Has de ser consciente de que un verdadero follower estará más implicado, dispuesto a participar activamente, hacer RT, recomendarte, e incluso a aceptar tus propuestas, como por ejemplo suscribirse a tu blog, o finalizar un proceso de compra… Practica la agilidad de respuesta. Piensa que cada queja que recibas no ha de suponer un problema, sino una oportunidad para mejorar, por ello atiende estas peticiones a la mayor brevedad, de forma coherente con tu estrategia online. No crees polémicas, ni participes en ellas, educación ante todo. Intenta satisfacer en mayor grado sus intereses, consigue que se sienta escuchado… si te muestras accesible y respetuoso, podrás ganarte su confianza y con ello tendrás ganada gran parte de la batalla. En definitiva, las bases para una comunicación efectiva en Twitter se basan en la profesionalidad, coherencia de actuaciones y ese espíritu de comunidad que favorece la interacción constante e instantánea, pon en práctica esta filosofía y te sentirás como pájaro por su casa... Fuentes: http://www.puromarketing.com/16/12263/consejos-para-mantener-comunicacion-efectiva-twitter.html


    Franja
    25 FEBRERO 2012

    Cómo diferenciar a un verdadero Community Manager de un oportunista

    22-02-2012 (11:42:28) por María José Sánchez Valenzuela
    En una época en la que el marketing online se está convirtiendo en el único sector que escapa a la crisis, donde afloran nuevas profesiones y está más de moda que nunca el estilo de vida 2.0, ser Community Manager es un filón profesional tentador. Los profesionales y  expertos de Qweb, nos recuerdan que toda empresa que desee tener una presencia eficaz en las redes y medios sociales ha de contar con un profesional de este gremio, por lo que vamos a daros algunas claves para reconocerlo y descartar posibles "impostores". Si tecleamos el término inglés en Google se agolpan las definiciones, anuncios y academias que aseguran dedicarse a ello o convertirte en pocas sesiones por un módico precio, pero ¿sabemos reconocer a un verdadero Community Manager? Para crear un puesto específico en la empresa para este profesional lo mínimo que debemos exigirle es que realmente lo sea. Cuando configuremos la imagen del responsable de nuestra comunidad imaginaremos a un aliado estratégico, con cualidades personales y sociales que le permitan gestionar grupos humanos proactivos. En este sentido, el profesor y autor del libro Claves para entender el nuevo Marketing, Chema Martínez-Prego asegura que el Community Manager debe formarse en disciplinas como la comunicación (para desarrollar estrategias de contenido y difusión), el marketing (para ligar estrategia empresarial, estrategia comercial y medición de resultados) y la antropología (para conocer al hombre y su forma de relacionarse con el mundo), más que en herramientas o aplicaciones (tan cambiantes y sencillas de utilizar). El "Retrato Robot" Un informe elaborado por Social Fresh revelaba este año que el 67% de los Community Manager trabajan directamente para las marcas y el 65% de los profesionales son mujeres. La mayoría estos profesionales ronda los 30 años, aunque los mejor pagados se sitúan justo entre los 31 y los 40 años. Este informe también apunta que cada vez existe una mayor concienciación acerca de que esta no es una profesión "a tiempo parcial", que pueda desempeñar cualquier trabajador en sus horas libres. Así, un 63% de los Community Manager en EE UU dedican más de 30 horas a la semana a gestionar su comunidad. Camaleónico y multifuncional Como paradigma de la nueva cibercultura empresarial, este el Community Manager debe ser camaleónico y polifacético. Vamos a desgranar, siguiendo la propuesta de la Agencia Cientouno, algunos rasgos que debe reunir el nuevo profesional del equipo basados en sus propias siglas:
      • Creativo: ha de ser capaz de elaborar contenidos diarios para las redes sociales.
      • Optimista: para motivar a los usuarios, consumidores y al personal de la empresa.
      • Multidisciplinar: debe dominar la comunicación online y sus recursos básicos, moviéndose con agilidad en las aplicaciones, así como tener capacidad resolutiva en los diferente proceso.
      • Metódico: a la hora de desarrollar sus funciones. Nuestro CM ha de ser disciplinado en el desarrollo de sus funciones y seguir protocolos de actuación efectivos, aunque sepa improvisar si es necesario.
      • Único: debe procurar diferenciar a la marca de su competencia mediante propuestas que hagan destacar su trabajo en los social media.
      • Necesario: debe convertirse en un agente imprescindible gracias a sus recomendaciones, conversaciones, aclaraciones, etc. A través de él, la presencia de la marca también se volverá imprescindible en la comunidad.
      • Inquieto: curioso, interesado por la actualidad y por seguir aprendiendo.
      • Trabajador: porque "siempre hay mucho por hacer" como desarrollar estrategias, elaborar informes, plantear nuevas propuestas, generar ruido, atender a los miembros de la comunidad, realizar seguimientos, monitorizar resultados, etc.
      • Young Mind: En el sentido de que debe reinventarse constantemente a través del reciclaje profesional, ser una mente joven pero, sobre todo, abierta.
      • Mediador: intermediario entre el usuario y la empresa/marca y responsable directo de su relación en los Social Media (su nexo con el mercado). Como apunta el profesor Chema Martínez-Priego, es "el eslabón perdido entre el logotipo y los usuarios".
      • Activo: Debe estar siempre conectado, cada día.
      • Natural: En sus intervenciones y capaz de adaptar el discurso al contexto de cada comunidad, foro, etc.
      • Amable / Afable: La cortesía y la buena educación serán factores clave en sus intervenciones.
      • Geek: debe estar al día de las últimas novedades tecnológicas y aplicarlas a su trabajo.
      • Empático: para generar simpatía y ganarse la confianza del público objetivo. Este profesional logra "conectar" con los miembros de la comunidad.
      • Responsable: es la figura que representa a la marca o empresa en los medios sociales por lo que debe ser muy responsable en el uso que realiza de ellos, en sus intervenciones, imagen, etc.
    Además de estas pinceladas, un buen community manager debe saber gestionar los recursos humanos y materiales de la empresa para sacarles el máximo partido. Este profesional se convertirá, además de en portavoz de la marca, en fuente informativa fundamental, pues será quien le tome el pulso al público objetivo que interactúa en los Social Media.En esta línea, el CM extrapolará los conocimientos adquiridos en las redes a la empresa con objeto de conseguir que otros equipos actúen on y offline en consonancia con la comunidad. Cada acción o inacción que ejecute será asumida por la comunidad como un mensaje lanzado por la marca, y en este sentido se considera el principal embajador online de la firma. La notoriedad que logre la marca de la mano de esta figura, y de la campaña diseñada por el Social Media Manager, permitirá que sus acciones logren viralidad y, por ende, repercusión social. Recabar, priorizar y organizar información serán parte de sus funciones como nexo entre el mundo real y el virtual para que ambos encajen perfectamente en el puzzle de la estrategia empresarial y se retroalimenten. Las mil profesiones de un CM Así nos referíamos a este perfil de profesionales recientemente en un repaso muy gráfico a través de una ilustrada inforgrafía sobre los diferentes roles o profesiones que asume el Community Manager en el desempeño de sus tareas y que sintetiza muy gráficamente la realidad.Así, el Community Manager debe actuar como un bombero, porque es experto en emergencias y en "apagar fuegos" en los Social Media; un mecánico, porque conoce todos los mecanismos y garantiza que funcione bien la máquina en las redes sociales; un médico, porque es experto en combatir cualquier infección viral negativa; un científico o investigador nato; un novelista, porque es autor de contenidos e, incluso, ideólogo de las experiencias de la marca; un sacerdote, porque "evangeliza" a los fieles; un superhéroe, porque salva a la empresa de sus ciberenemigos, por más poderosos que sean; un detective, porque realiza seguimientos e investigaciones del entorno en que se mueve; un diseñador, capaz de optimizar el diseño del perfil o página de la marca; un operador, porque atiende a todas las comunicaciones, dudas, opiniones, etc., planteadas en los SM; un psicólogo, para comprender y tratar a los seguidores; un pastor de su comunidad, a la que mantiene unida y guía en camino por los senderos de la marca; un agricultor que siembra en los SM para recoger frutos; y un abogado-defensor de la marca en los conflictos que puedan desatarse. Entonces... ¿Qué formación le pido a mi Community Manager?
    A grandes rasgos ha de reunir conocimientos de Publicidad y RRPP (para seducir y persuadir al personal en relación a la marca), Tics (estar al día de las novedades de Internet); Marketing (conocer el producto, la empresa, la competencia y el mercado); Periodismo (para redactar contenidos informativos y adaptarlos a cada medio), y Sociología o Antropología (para entender a los usuarios que forman parte de las comunidades y conocer su forma de actuar). Asimismo, y por encima de cualquier conocimiento, debe ser un apasionado de su trabajo, porque la vocación será en muchas ocasiones el principal motor para hacer rodar un proyecto.
    Fuente: http://www.puromarketing.com/42/12249/diferenciar-verdadero-community-manager-oportunista.html


    « ‹ 6 7 8 9 10 › »

  • Franja
    Categoría

    No hay Categorías

    Franja
    Archivos
    • SEPTIEMBRE 2013
    • MARZO 2013
    • SEPTIEMBRE 2012
    • AGOSTO 2012
    • JULIO 2012
    • JUNIO 2012
    • MAYO 2012
    • MARZO 2012
    • FEBRERO 2012
    • ENERO 2012
    • DICIEMBRE 2011
    • NOVIEMBRE 2011
    • OCTUBRE 2011
    • JULIO 2011
    • MAYO 2011
    • MARZO 2011
  • ENLACES
  • CARACTERÍSTICAS

  • PLANES Y PRECIOS

  • BLOG

  • APPS

  • INTERÉS
  • TÉRMINOS DE SERVICIO

  • CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

  • POLÍTICAS DE CONFIDENCIALIDAD

  • CONTACTO
  • Teléfonos: 0424-3200670

    (+58)243-2835566

  • Correo: info@sixgrados.com

  • CONTACTA CON NOSOTROS

Google+ Google+ Facebook Facebook Twitter Twitter YouTube YouTube Linkedin Linkedin
  • SixGrados Social Media ® todos los derechos reservados