SixGrados
Facebook Twitter
  • Franja
    05 FEBRERO 2012

    Venezuela en las Redes Sociales [Infografía]

    Venezuela se ubica entre los primeros 10 países más activos, tanto en Twitter como en Facebook, con un 21 y 87.8 por ciento de penetración, respectivamente, y un crecimiento en la 2.0 de 27 por ciento, el mejor aumento de toda Latinoamérica, según FNbox. “A pesar de que los números en la región para las redes sociales son muy alentadores, el reto frente al mercadeo en estos nuevos medios sigue siendo crear, compartir e influenciar”, avisa el reporte de la empresa analítica venezolana, filial de Datanálisis. Números oficiales para Venezuela, en Twitter, no existen, pero sí un estimado de Ecualink que adelanta que existe másde un millón de usuarios venezolanos registrados en la red de información (1.002.119). La cifra de criollos en Facebook (8.905.660) fue presentada por Social Baker.                 Fuente: http://www.entreclick.com/venezuela-en-las-redes-sociales-infografia/

    Franja
    05 FEBRERO 2012

    Vocabulario y términos que todo Community Manager debería conocer

    19-12-2011 (13:18:59) por Esther Rodríguez
    Hay cierto vocabulario que todo Community Manager debería conocer y manejar, o al menos saber lo que significa.  Suele ser habitual que en muchas ocasiones nos encontremos encontrado con palabras o términos cuyo significado desconozcamos, pero al final quieras anglicismos o no ... éstos terminan imponiéndose. Es por ello, que lo mejor es conocerlos, sobre todo, aquellos más frecuentes y utilizados, por lo que aquí mostramos algunos de estos términos que seguro resultarán de gran utilidad. A-List Blogger Se refiere a los blogueros con mayor visibilidad en la blogosfera. Flame Warriors Versión peligrosa de los troll. Su objetivo en medios sociales es “montar bronca” al primer comentario. Pueden ocasionar verdaderas crisis si el administrador no sabe cómo manejarlo. Social Awareness “Una capa de “compartición” social de contenidos geo-sensible y en tiempo real. Una capa destinada a que estés en ella de manera casi inadvertida, casi aunque no quieras: con que seas usuario de Gmail, te encontrarás con Buzz de manera más o menos directa. Soial-Media Press Release Nuevo modo de crear comunicados de prensa por parte de una empresa basado en la filosofía de la web 2.0: viralidad y colaboración. Astroturfing Se refiere a la creación de comentarios generados por internautas para promover una marca o un tema específico. Muy utilizado en campañas de relaciones públicas. Chicklet Se refiere al icono naranja que identifica a las fuentes RSS o Agregadores. Dooced Perder el trabajo por algo posteado en el blog personal. Hilo Traducción de la palabra threaden inglés que se refiere a los mensajes en cadena creados en respuesta a un post o cualquier otro tipo de contenido. Ploguero Un político que tiene su propio blog y postea. Splog Blogs creados para crear hipervínculos para mejorar el posicionamiento de otro blog o de una página web. Suelen ser llamados blogs fantasmas. Stormblog Cuando un post o tema tiene tantas réplicas en la blogosfera que es recogido por los medios tradicionales. Check in (de Foursquare) Indica dónde te encuentras físicamente. Trendspotter Captador de tendencias Twitter Job Nuevo spam que está en auge. Intenta reclutar gente para crear cuentas en Twitter y enviar correo no deseado a sus usuarios a cambio de dinero. ( Multinivel) Social Graph (Grafo Social) Representación visual de diferentes interconexiones que los individuos, grupos y organizaciones tienen entre ellos en las diferentes plataformas sociales. Techie ( Geek) Derivación de la palabra Tecnología para referirse a la persona que tiene gran interés en la tecnología y nuevos dispositivos. Es decir, alguien como tú que estás leyendo esto. Flujo Social (Social Traffic) Corriente de información continua entre los usuarios de distintos medios sociales. Social CRM Proceso para monitorizar, captar y gestionar conversaciones y relaciones de los clientes e influenciadores a través de las plataformas sociales. Geotargeting Método por el cual se muestran determinados contenidos según la localización del visitante. ORM (Online Reputation Management) Gestión de la reputación online. En auge con la aparición del social media marketing. Fuente: http://www.puromarketing.com/42/11636/vocabulario-terminos-todo-community-manager-deberia-conocer.html  


    Franja
    04 FEBRERO 2012

    ¿Será 2012 el año del Social commerce?

    23-01-2012 (12:00:49) por Redacción
    Para este 2012, no sólo se espera que haya un mayor aumento en el uso de los medios de comunicación social, sino que se tienen esperanzas en que el comercio social despegue de una vez, lo que beneficiaría mucho a los pequeños comerciantes. El social commerce ha sido hasta el momento, una promesa. Las tiendas de Facebook, si bien han evolucionado con el tiempo desde que 1-800-Flowers abriera la primera en julio de 2009, han estado estancadas y varias pueden ser las causas de ello: que los usuarios no vean Facebook como una tienda sino como un sitio de conexión, los problemas frecuentes de privacidad que tiene la gran red social, etc. Sin embargo, lentamente parece que los usuarios de Internet se sienten cada vez más cómodos al realizar compras a través de Facebook, en parte porque la adopción de esta red social es más amplia, y el tiempo que invierten en ella es cada vez mayor. En ese sentido, Krista García, analista de eMarketer, lo explica a la perfección: “no es de extrañar que las actividades socializadoras y las compras, que siempre se complementan en el mundo real, comiencen a converger en línea”. Añade además que “a medida que los medios de comunicación social y Facebook en particular, juegan un papel más importante en la vida de los consumidores, las personas se están acostumbrando a llevar a cabo tareas rutinarias como la lectura de noticias, visualización de vídeos, escuchar música y descubrir o comprar productos. En lugar compartimentar las rutinas diarias, se utiliza Facebook como una plataforma única”. Los medios sociales como vehículo de ventas aún deben pasar por muchas pruebas, pero eso no impidió que en 2011 se vendieran bienes por un monto de un billón de dólares en EEUU, según un estudio de Booz & Company, estimándose que en 2012 la cifra se triplique y que en el año 2015 se eleve a los 14 billones. Fuente: http://www.puromarketing.com/76/11930/sera-2012-social-commerce.html  

    Franja
    01 FEBRERO 2012

    ¿En qué es mejor Twitter que Facebook para las marcas?

    Tanto Facebook como Twitter forman ya parte de la rutina diaria de muchos consumidores. Por este motivo, estas dos redes sociales se han convertido en un must para la mayor parte de las marcas. Pese a que las cifras parecen indicar lo contrario, la red de microblogging está en algunos aspectos un paso por delante de la compañía de Zuckerberg en lo que a beneficios para las marcas se refiere. Y lo está por las siguientes razones que enumera a continuación Buzzingup: 1. Twitter se rige por el denominado principio KISS (Keep It Simple and Short). A los usuarios no se les permite publicar tweets de no más de 140 caracteres. Esto que, a priori parece una desventaja, es en realidad una ventaja porque permite poner el foco en lo verdaderamente interesante dejando de lado lo irrelevante. En Facebook, en cambio, no siempre es tan fácil “separar el grano de la paja”. 2. Los hashtags son una de las herramientas más útiles para las marcas en Twitter porque permiten a éstas la posibilidad de categorizar sus tweets por temáticas y que éstos sean reconocibles fácilmente como tales por el consumidor (#evento, #oferta, #descuento, etc.). 3. En Twitter, a diferencia de Facebook, no hay tantas aplicaciones con información “intrascendente”, por lo que las marcas tienen más oportunidades para hacerse notar. 4. Los consumidores que siguen a las marcas en Twitter lo hacen por iniciativa propia. A diferencia de en Facebook, no son posibles las invitaciones de terceros, lo cual a la larga incrementa también las tasas de conversión. 5. Comparada con Facebook, Twitter es mucho más fácil de utilizar que la famosa red social de Mark Zuckerberg. Además, hay aplicaciones que permiten sincronizar lo publicado en Twitter con lo que se publica en otras redes sociales como Facebook, LinkedIn y Google+, convirtiendo así a la red de microblogging en el epicentro de las acciones de social media marketing de las empresas. Fuente: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/%C2%BFen-que-es-mejor-twitter-que-facebook-para-las-marcas/

    Franja
    01 FEBRERO 2012

    10 claves que identifican el perfil profesional del Community Manager

    24-01-2012 (17:09:19) por Redacción
     Avanzamos por un universo en el que impera la máxima “tato creas, tanto trabajas, tanto te comprometes… tanto creces”. Es así de simple, se impone el emprendimiento como forma de vida y lo hace porque es la única fórmula cuyo resultado deriva en crecimiento.
    Más allá del brillo del Social Media, lo cierto es que del análisis de las múltiples variables que inciden en la construcción de una marca profesional, subyacen conceptos asociados a la nueva economía; un orden nuevo más humano y social, en el que los nuevos profesionales son además, líderes y guías de una  civilización híper conectada. El Community Manager ha sido uno de los profesionales con mejor trayectoria desde que el fenómeno social comenzara su movimiento de integración con el mundo real y hoy, es considerado líder indiscutible (e indispensable) de la nueva cultura empresarial. Gestión de recursos. Hacer empresa en un momento como el actual no es un tema menor. Lograr que los recursos siempre limitados, sean suficientes para alcanzar niveles esenciales de calidad, es indispensable y sólo posible a través de la creatividad y la constancia. Punto de conexión con el mercado. El Community manager es la figura que conecta con las personas, con sus emociones, sus sensaciones, sus gustos y aficiones, lo que constituye una fuente de información de valor incalculable para las marca. Pedagogos y expertos. Los Community Managers actuales, profesionales y expertos, son además, grandes aliados estratégicos. Multi profesionales, híper especializados, con cualidades sociales y personales indispensables para la construcción y gestión de grupos humanos proactivos. Pasión en cada letra. Sin duda y aunque suene ligeramente utópico romántico, lo cierto es que, sin pasión, resultaría muy complejo soportar las exigencias de ésta nueva cultura empresarial ¿no les parece? El Community Manager es un profesional con vocación de comunidad y recuperar las vocaciones es el primer paso para construir desde la creatividad. La marca “en persona”. El Community Manager es el encargado de transmitir el mensaje de la marca. Cómo quiere ser identificada por su target, cuál es su historia. Es el líder de lo que será una red de embajadores fidelizados a través de vínculos basados en la ética y los valores. Punto de fusión del mundo real y el virtual. Los Community Manager trasladan el “espíritu social de las redes” al interior de las organizaciones, logrando conformar equipos de trabajo sociales que actúen en consonancia directa con las necesidades de la comunidad. Acción social. Si alguien piensa que lograr la chispa de viralidad que genera la acción social es sólo una cuestión de métricas o de buen contenido o de gestión eficiente, está muy equivocado, es la influencia que va construyendo la marca en sus acciones globales, las que desatan la acción social. El Community Manager es ese nexo integración y de unión que permite la puesta en marcha acciones que desatan los Re-tweets. Se hace camino al andar. Y que gran verdad es esta, especialmente cuando caminamos por un modelo innovador, reciente, dinámico y vertiginoso que nos exige un proceso de aprendizaje y adaptación permanente. La constancia y perseverancia del Community Manager es lo que genera la fidelización de los clientes. El consumidor hoy se vincula emocionalmente. La gestión de las crisis. Pensar en una prevención total de los incendios o en una gestión pulcra e inmaculada de todas las crisis, es ciertamente, una utopía. El Community Manager hace de la atención al cliente una virtud para la marca y logra transformar cada una de las situaciones de tensión en clientes con mayor nivel de confianza. ¡Y eso, no es nada fácil! La empatía, una cualidad siempre presente. Finalmente no es un tema menos si hablamos de un modelo de negocio que se construye desde la humanización, tener presente que la empatía es una de las cualidades más complejas de mantener. Los Community Manager siempre muestran su lado más favorable, encuentran soluciones que minimizan los obstáculos y, a pesar de los errores, son capaces de fidelizar a los clientes más comprometidos.¡Todos somos Community Managers hoy! en nuestro camino hacia la influencia, buscamos el reconocimiento de nuestras acciones porque en él subyace el crecimiento de nuestra marca. Los gestores de comunidad, los nuevos líderes,nos enseñan a cada paso como se conforma un universo de emprendedores en proceso de retroalimentación permanente.   Fuente: http://www.puromarketing.com/42/11961/claves-identifican-perfil-profesional-community-manager.html  


    « ‹ 8 9 10 11 12 › »

  • Franja
    Categoría

    No hay Categorías

    Franja
    Archivos
    • SEPTIEMBRE 2013
    • MARZO 2013
    • SEPTIEMBRE 2012
    • AGOSTO 2012
    • JULIO 2012
    • JUNIO 2012
    • MAYO 2012
    • MARZO 2012
    • FEBRERO 2012
    • ENERO 2012
    • DICIEMBRE 2011
    • NOVIEMBRE 2011
    • OCTUBRE 2011
    • JULIO 2011
    • MAYO 2011
    • MARZO 2011
  • ENLACES
  • CARACTERÍSTICAS

  • PLANES Y PRECIOS

  • BLOG

  • APPS

  • INTERÉS
  • TÉRMINOS DE SERVICIO

  • CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

  • POLÍTICAS DE CONFIDENCIALIDAD

  • CONTACTO
  • Teléfonos: 0424-3200670

    (+58)243-2835566

  • Correo: info@sixgrados.com

  • CONTACTA CON NOSOTROS

Google+ Google+ Facebook Facebook Twitter Twitter YouTube YouTube Linkedin Linkedin
  • SixGrados Social Media ® todos los derechos reservados