SixGrados
Facebook Twitter
  • Franja
    25 FEBRERO 2012

    Cómo diferenciar a un verdadero Community Manager de un oportunista

    22-02-2012 (11:42:28) por María José Sánchez Valenzuela
    En una época en la que el marketing online se está convirtiendo en el único sector que escapa a la crisis, donde afloran nuevas profesiones y está más de moda que nunca el estilo de vida 2.0, ser Community Manager es un filón profesional tentador. Los profesionales y  expertos de Qweb, nos recuerdan que toda empresa que desee tener una presencia eficaz en las redes y medios sociales ha de contar con un profesional de este gremio, por lo que vamos a daros algunas claves para reconocerlo y descartar posibles "impostores". Si tecleamos el término inglés en Google se agolpan las definiciones, anuncios y academias que aseguran dedicarse a ello o convertirte en pocas sesiones por un módico precio, pero ¿sabemos reconocer a un verdadero Community Manager? Para crear un puesto específico en la empresa para este profesional lo mínimo que debemos exigirle es que realmente lo sea. Cuando configuremos la imagen del responsable de nuestra comunidad imaginaremos a un aliado estratégico, con cualidades personales y sociales que le permitan gestionar grupos humanos proactivos. En este sentido, el profesor y autor del libro Claves para entender el nuevo Marketing, Chema Martínez-Prego asegura que el Community Manager debe formarse en disciplinas como la comunicación (para desarrollar estrategias de contenido y difusión), el marketing (para ligar estrategia empresarial, estrategia comercial y medición de resultados) y la antropología (para conocer al hombre y su forma de relacionarse con el mundo), más que en herramientas o aplicaciones (tan cambiantes y sencillas de utilizar). El "Retrato Robot" Un informe elaborado por Social Fresh revelaba este año que el 67% de los Community Manager trabajan directamente para las marcas y el 65% de los profesionales son mujeres. La mayoría estos profesionales ronda los 30 años, aunque los mejor pagados se sitúan justo entre los 31 y los 40 años. Este informe también apunta que cada vez existe una mayor concienciación acerca de que esta no es una profesión "a tiempo parcial", que pueda desempeñar cualquier trabajador en sus horas libres. Así, un 63% de los Community Manager en EE UU dedican más de 30 horas a la semana a gestionar su comunidad. Camaleónico y multifuncional Como paradigma de la nueva cibercultura empresarial, este el Community Manager debe ser camaleónico y polifacético. Vamos a desgranar, siguiendo la propuesta de la Agencia Cientouno, algunos rasgos que debe reunir el nuevo profesional del equipo basados en sus propias siglas:
      • Creativo: ha de ser capaz de elaborar contenidos diarios para las redes sociales.
      • Optimista: para motivar a los usuarios, consumidores y al personal de la empresa.
      • Multidisciplinar: debe dominar la comunicación online y sus recursos básicos, moviéndose con agilidad en las aplicaciones, así como tener capacidad resolutiva en los diferente proceso.
      • Metódico: a la hora de desarrollar sus funciones. Nuestro CM ha de ser disciplinado en el desarrollo de sus funciones y seguir protocolos de actuación efectivos, aunque sepa improvisar si es necesario.
      • Único: debe procurar diferenciar a la marca de su competencia mediante propuestas que hagan destacar su trabajo en los social media.
      • Necesario: debe convertirse en un agente imprescindible gracias a sus recomendaciones, conversaciones, aclaraciones, etc. A través de él, la presencia de la marca también se volverá imprescindible en la comunidad.
      • Inquieto: curioso, interesado por la actualidad y por seguir aprendiendo.
      • Trabajador: porque "siempre hay mucho por hacer" como desarrollar estrategias, elaborar informes, plantear nuevas propuestas, generar ruido, atender a los miembros de la comunidad, realizar seguimientos, monitorizar resultados, etc.
      • Young Mind: En el sentido de que debe reinventarse constantemente a través del reciclaje profesional, ser una mente joven pero, sobre todo, abierta.
      • Mediador: intermediario entre el usuario y la empresa/marca y responsable directo de su relación en los Social Media (su nexo con el mercado). Como apunta el profesor Chema Martínez-Priego, es "el eslabón perdido entre el logotipo y los usuarios".
      • Activo: Debe estar siempre conectado, cada día.
      • Natural: En sus intervenciones y capaz de adaptar el discurso al contexto de cada comunidad, foro, etc.
      • Amable / Afable: La cortesía y la buena educación serán factores clave en sus intervenciones.
      • Geek: debe estar al día de las últimas novedades tecnológicas y aplicarlas a su trabajo.
      • Empático: para generar simpatía y ganarse la confianza del público objetivo. Este profesional logra "conectar" con los miembros de la comunidad.
      • Responsable: es la figura que representa a la marca o empresa en los medios sociales por lo que debe ser muy responsable en el uso que realiza de ellos, en sus intervenciones, imagen, etc.
    Además de estas pinceladas, un buen community manager debe saber gestionar los recursos humanos y materiales de la empresa para sacarles el máximo partido. Este profesional se convertirá, además de en portavoz de la marca, en fuente informativa fundamental, pues será quien le tome el pulso al público objetivo que interactúa en los Social Media.En esta línea, el CM extrapolará los conocimientos adquiridos en las redes a la empresa con objeto de conseguir que otros equipos actúen on y offline en consonancia con la comunidad. Cada acción o inacción que ejecute será asumida por la comunidad como un mensaje lanzado por la marca, y en este sentido se considera el principal embajador online de la firma. La notoriedad que logre la marca de la mano de esta figura, y de la campaña diseñada por el Social Media Manager, permitirá que sus acciones logren viralidad y, por ende, repercusión social. Recabar, priorizar y organizar información serán parte de sus funciones como nexo entre el mundo real y el virtual para que ambos encajen perfectamente en el puzzle de la estrategia empresarial y se retroalimenten. Las mil profesiones de un CM Así nos referíamos a este perfil de profesionales recientemente en un repaso muy gráfico a través de una ilustrada inforgrafía sobre los diferentes roles o profesiones que asume el Community Manager en el desempeño de sus tareas y que sintetiza muy gráficamente la realidad.Así, el Community Manager debe actuar como un bombero, porque es experto en emergencias y en "apagar fuegos" en los Social Media; un mecánico, porque conoce todos los mecanismos y garantiza que funcione bien la máquina en las redes sociales; un médico, porque es experto en combatir cualquier infección viral negativa; un científico o investigador nato; un novelista, porque es autor de contenidos e, incluso, ideólogo de las experiencias de la marca; un sacerdote, porque "evangeliza" a los fieles; un superhéroe, porque salva a la empresa de sus ciberenemigos, por más poderosos que sean; un detective, porque realiza seguimientos e investigaciones del entorno en que se mueve; un diseñador, capaz de optimizar el diseño del perfil o página de la marca; un operador, porque atiende a todas las comunicaciones, dudas, opiniones, etc., planteadas en los SM; un psicólogo, para comprender y tratar a los seguidores; un pastor de su comunidad, a la que mantiene unida y guía en camino por los senderos de la marca; un agricultor que siembra en los SM para recoger frutos; y un abogado-defensor de la marca en los conflictos que puedan desatarse. Entonces... ¿Qué formación le pido a mi Community Manager?
    A grandes rasgos ha de reunir conocimientos de Publicidad y RRPP (para seducir y persuadir al personal en relación a la marca), Tics (estar al día de las novedades de Internet); Marketing (conocer el producto, la empresa, la competencia y el mercado); Periodismo (para redactar contenidos informativos y adaptarlos a cada medio), y Sociología o Antropología (para entender a los usuarios que forman parte de las comunidades y conocer su forma de actuar). Asimismo, y por encima de cualquier conocimiento, debe ser un apasionado de su trabajo, porque la vocación será en muchas ocasiones el principal motor para hacer rodar un proyecto.
    Fuente: http://www.puromarketing.com/42/12249/diferenciar-verdadero-community-manager-oportunista.html


    Franja
    10 FEBRERO 2012

    Tener una gran cantidad de fans de una marca no significa que se haya ganado la lealtad de todos ellos

    09-02-2012 (15:21:51) por Redacción
    Muchas empresas consideran la cantidad de “Me gusta” de Facebook como un indicador para medir la lealtad de los usuarios pero ¿hasta qué punto esto es así realmente? Un reciente estudio de eVoc Insights indica que el 59% de los usuarios de Facebook han marcado “Me gusta” en una página de marca o empresa en los últimos seis meses, pero a pesar que este puede ser un dato prometedor o visto de una forma positiva por las marcas, lo cierto es que la 'simpatía' que se tiene hacia ellas no está relacionada directamente con la lealtad mostrada hacia la misma. El 54% de los usuarios encuestados para el desarrollo de este estudio y que son fans de alguna marca en facebook, reconocieron estar más predispuestos a comprar productos o servicios de dichas marcas.  Sin embargo, a pesar de que estos datos nos sugieren que mas de la mitad de los consumidores están dispuestos a comprar productos de algunas de las marcas a las que siguen, su comportamiento sugiere lo contrario. Según un estudio relacionado de Ehrenberg-Bass Institute, sólo el 1% de los fans de las grandes marcas en las redes sociales se comprometen realmente con éstas. A través de la medición de las actividades como “me gusta”, comentarios y acciones diversas, el grupo de investigación no encontró elementos importante que pudieran vincular el seguir una marca con la lealtad hacia la misma. La limitada participación de los consumidores con las marcas a través de redes sociales como Facebook, sugiere que puede existir una importante diferencia entre las razones de por que gusta una marca y el por qué esta es seguida por los propios usuarios y consumidores. CMO Council realizó una encuesta a finales de 2011 preguntando a los usuarios cuáles eran sus expectativas al seguir una marca. El 67% de los encuestados señalaba que era para recibir ofertas exclusivas, mientras que un 60% afirmaba que la principal razón era para interactuar con otros consumidores sobre sus experiencias con dichas marcas. Sin embargo, cuando se les consultó a las propias marcas que dijeran cuál era el motivo por el que creían que eran seguidos por los usuarios, la respuesta por abrumadora mayoría fue “porque son clientes leales a la marca”. Un dato importante teniendo en cuenta que los datos analizados muestras claramente que esto no es así realmente.
    De este modo vemos que el vínculo entre el hecho de que guste una marca y la lealtad mostrada hacia ella no está nada claro. Las empresas deben tener estas conclusiones y datos muy en cuenta entendiendo que el hecho de tener una gran cantidad de seguidores no significa que se haya ganado la lealtad de todos ellos.
    Fuente: http://www.puromarketing.com/16/12138/tener-gran-cantidad-fans-marca-significa-haya-ganado.html


    Franja
    10 FEBRERO 2012

    20 herramientas gratuitas que no debe perder de vista el Community Manager

    06-02-2012 (14:30:12) por Carolina Velasco
    La medición de la eficiencia de nuestras acciones en las redes sociales, ha sido siempre uno de los grandes desafíos para las marcas. Más allá de la influencia plasmada en los re-tweets y 'me gusta' de nuestros contenidos, más allá de comunidades y perfiles dinámicos y en crecimiento, medir fehacientemente la eficiencia de cada uno de los entramados sociales, no es una labor sencilla.
    Si bien las herramientas que detallamos a continuación no están pensadas para realizar métricas propiamente dichas, si nos aportarán la información que necesitamos para obtener datos más significativos. Estamos además, ante herramientas y plataformas que no debe perder de vista el Community Manager, y que nos permiten de forma gratuita, acceder a un buen numero de informes y datos que, bien analizados, nos acercan a un mejor conocimiento de nuestros clientes. Blogscope: Si bien esta herramienta aún tiene desafíos por solventar relacionados sus gráficos, considerados como poco agradables por los usuarios, lo cierto es que la información que coge es de gran relevancia. Incluye las curvas de influencia de la marca, los momentos álgidos de la acción social, búsquedas geográficas y palabras clave. Amplicate: Esta herramienta nos permite medir nuestra influencia, además de una gran cantidad de servicios destinados a la obtención de información relativa a nuestro tráfico. A través de una búsqueda rápida, nos permite obtener lo datos de la percepción que el mercado, tiene sobre nuestra marca. Además  de la versión básica, contempla otras opciones de pago que optimizan la experiencia de la recogida de datos. Boardreader: Se trata de un buscador que devolverá los sitios donde aparecen menciones a la marca, incluye un gráfico que muestra la evolución de las mismas y recoge información de redes sociales como Quora. Visual.ly: Se trata de una herramienta que permite comparar un perfil de twitter con el de otro usuario, creando con ello una infografía comparativa. No es sin embargo, una herramienta muy eficaz para comparar marcas. Facebook Insights: La herramienta que pone a disposición la red social para cualquier administrador de una página, nos entrega información en profundidad de la interacción de nuestra comunidad. Con información desglosada geográficamente que nos permite identificar de dónde provienen nuestros seguidores, a fin de adecuar nuestras estrategias de marketing. FollowerWonk: Se trata de una herramienta pensada para twitter, que nos permite obtener información de nuestra marca integrada en un universo de usuarios. Nos da una idea del alcance de la misma entre las redes de nuestros seguidores y nos permite obtener métricas y gráficos de gran relevancia en la obtención de nuestro ROI en el Social Media. Google Insights: Generalmente ignorada, esta herramienta de Google, no sólo nos permite hacer un seguimiento de nuestra competencia, sino y más concretamente, a nivel local de forma que obtenemos información personalizada en relación a las necesidades específicas de nuestro target, en cada región. How sociable: Es una herramienta de medición de influencia, en la versión básica, nos permite estudiar los índices de nuestra competencia y por 19 dólares/mes, nos entrega información de nuestra marca. Trend.IceRocket: Esta herramienta en un poderoso termómetro de tendencias, nos permite conformar comparaciones a través de palabras clave y nos entrega gráficos que comparan la participación social. Klout: Sin ninguna duda, la herramienta de medición de la influencia más consolidada y reconocida en la red. Nos permite la obtención de un índice de influencia reconocido dentro del mercado. MentiónMapp: Nos permite identificar qué usuario de twitter está hablando de nuestra marca. Es una herramienta muy eficiente para obtener información relacionada con nuestra influencia online, esencial para obtener un ROI eficiente. Feed Compare: Nos ayuda a identificar el alcance de nuestra marca a través de un comparador de RSS. Statbrain: Una herramienta de medición de tráfico que nos entrega información acerca del número de visitas semanales de cualquier portal Web. Statigram: Pensada para medir la actividad de Instagram, nos permite la obtención de datos de relevancia relacionados con los hábitos de nuestros seguidores. TymeLy: Saber cuando es el mejor momento del día para lanzar nuestros tweets, siempre ha sido un desafío. Esta herramienta nos da la respuesta. Social Mentión: Las palabras clave siguen siendo protagonistas para optimizar esta herramienta que nos entrega la red de forma gratuita. SE trata de un motor de búsqueda social que analiza el impacto de distintas palabras clave. Twittercounter: Analiza la cuenta y sus seguidores a través del tiempo, usuarios más influyentes, contenidos de impacto, etc. A medida que buscamos obtener más información, comienzan las versiones Premium, comenzando en 15 dólares al mes para obtener información sobre las menciones y los re-tweets. Trendistic: Estamos ante una herramienta considerada como un identificador de tendencias. Tweetreach: Esta herramienta nos informa del número de usuarios que vio nuestro tweett. Nos entrega información sobre las personas más influyentes de twitter así como una versión gratuita que muestra hasta 50 resultados. También tiene versiones de pago que muestran un análisis más pormenorizado. Alexa: De lo local, a través de la entrega de datos demográficos, a lo global. Alexa es uno de los portales de más populares en el mercado de las estadísticas y clasificaciones. Fuente: http://www.puromarketing.com/42/12087/herramientas-gratuitas-debe-perder-vista-community-manager.html Finalmente, es importante recordar que el trabajo constante y la coherencia de nuestras acciones, es lo que nos permite optimizar las herramientas y recursos gratuitos que nos brinda la red.


    Franja
    10 FEBRERO 2012

    El 38% de las empresas activas en Facebook observa cómo aumenta su facturación

    Una encuesta realizada en Bitkom Research por encargo de Facebook dice que más de un tercio de las empresas activas en Facebook puede vincular el aumento en su facturación a su presencia en esta red social. Aún así, en etailment.de recuerdan que hay que tratar los datos con cuidado. Además, el 69% declara que su grado de notoriedad ha aumentado gracias a Facebook. Más de la mitad además declara que las ventas se benefician de Facebook. Aunque no se habla específicamente de f-commerce. La encuesta realizada a las PYMES alemanas además muestra que el 55% de las empresas consigue nuevos clientes y que para un 44% Facebook es un factor importante para llegar a nuevos mercados. Una de cada diez empresas dice que gracias al éxito de Facebook ha contratado más personal. La encuesta realizada por Bitkom también muestra que las empresas alemanas han llegado a la web 2.0. El 48% de las PYMES encuestadas utiliza redes sociales como Facebook, Twitter y otros. Tienen al menos una página en Facebook el 89% y una de cada cuatro empresas tiene más de una presencia en Facebook. Sobre todo las empresas de los sectores del comercio y de los servicios están representadas con un 50% y 51% respectivamente en Facebook. Fuente: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/el-38-de-las-empresas-activas-en-facebook-observa-como-aumenta-su-facturacion/

    Franja
    05 FEBRERO 2012

    Condenados por la ausencia - Mi empresa no está en Internet ni en las redes sociales ¿Qué me estoy perdiendo?

    03-02-2012 (08:40:01) por Redacción
    Aunque pueda parecer casi impensable, todavía son muchas las empresas que no han dado el salto a las redes sociales e incluso permanecen distantes y ajena a la realidad que se acontence en el propio medio de internet. Por falta de conocimiento, creencias erróneas, falta de recursos o miedo a enfrentarse a una nueva realidad, muchas empresas están perdiendo el tren del progreso. Pero… ¿qué nos estamos perdiendo al mantenerme nuestro negocio alejado de Internet y ausente de las redes sociales? Conviene tener presente que en el momento actual la presencia de las empresas en los medios y redes sociales ha dejado de ser una opción. Cuando una marca no acredita sus perfiles sociales, genera automáticamente una ligera desconfianza, por lo que de igual forma y por ausencia, el no estar presente en internet o las redes sociales, puede no beneficiar a nuestra reputación. Esta podría ser una de las primeras desventajas a lo que sumar a la evidente pérdida de competitividad y desconfianza asociada a esta “ausencia”. Resulta obvio decir que la clave del crecimiento de los negocios aumenta cuanto también lo hace el número de clientes o el compromiso de estos hacia la propia marca o empresa.  Un aspecto que gracias a las redes sociales puede verse fortalecido. Cerrar las puertas de Internet y las redes sociales es hoy un freno para nuestra empresa de tal magnitud, que supone una pérdida total de oportunidades, específicamente si desaprovechamos las muchas ventajas que se nos brindan a la hora de establecer nuevas relaciones y vínculos con los consumidores, clientes y fans de nuestra propia marca. Mantener nuestro negocio ajeno a internet, a la evolución y actividad de este tipo de medios, nos impide obtener el feedback de nuestros clientes. Perdemos una gran oportunidad para conocer sus preferencias, opiniones, percepciones sobre nuestra marca, servicios o productos, ... y sobre todo perdemos la capacidad para intermediar u ofrecer soluciones cuando estos manifiestan de forma abiertas sus malas experiencias. Cuesta mucho conseguir una buena reputación y la confianza de un cliente, y cuesta muy poco perderlas. Ninguna marca o empresa está exenta de los problemas que puedan afectar a su propia reputación, y si este 'mar de sangre' comienza a extenderse a través de las redes sociales ante nuestra ausencia, tendremos mucho más difícil afrontar y acotar cada conflicto o problema debido a una menor capacidad de reacción. No existe una razón para que cualquier tipo de negocio o empresa ignore por completo su casi obligada presencia en internet y las redes sociales. Hacerlo en la actualidad puede incluso transmitir que no estamos preparados, no somos competitivos, nos escondemos o tenemos miedo y sobre todo comprender que estaremos abocando al abandono de nuestros clientes, hacia marcas más competitivas, innovadoras y sociales. Sin duda las redes sociales pueden ser un auténtico altavoz para las empresas y marcas, pero también pueden convertirse en poderosas herramientas para potenciar otras áreas y servicios de nuestros negocios como la propia atención al cliente. Hoy, call centers y servicios de atención al cliente, se desarrollan en tiempo real y a través de la interacción social. Aportar el valor añadido de estos servicios que hoy nos demanda el nuevo consumidor social, será un imposible ante nuestra ausencia y presencia en este tipo de medios. Si los consumidores están en Internet, si los proveedores están en Internet, si nuestra competencia está en Internet y nuestra marca no tiene presencia alguna en internet y las redes sociales, estaremos desaprovechando un sin fin de ventajas y posibilidades. Las redes sociales pueden ayudarnos además a conocer como son los consumidores y seguidores más fieles de nuestra propia competencia. Analizar cuales están siendo sus problemas o carencias y si nosotros podemos ofrecer un productor o servicio diferenciado y de calidad que los convierta en nuevos clientes de nuestro negocio. Finalmente, comprender que internet y las redes sociales no sólo es un campo de batalla se enfrentan en duelo todo tipo de empresas. También nos abre la posibilidad de generar o establecer nuevas sinergias, acuerdos y colaboraciones con otras empresas que pueden fortalecer nuestro propio negocio. Estos aspectos y otros tantos pueden convertirse en puertas que nosotros mismos cerramos al crecimiento de nuestra empresa, en un momento en el que la coyuntura económica se afana en demostrarnos que el ciclo anterior colapsó. Hoy, las redes sociales son una realidad evidente e Internet el único medio que experimenta grandes cifras de crecimiento ¿Vas a cerrar las puertas al crecimiento de tu propia empresa o marca? Fuente: http://www.puromarketing.com/53/12064/empresa-esta-internet-redes-sociales-estoy.html


    « ‹ 7 8 9 10 11 › »

  • Franja
    Categoría

    No hay Categorías

    Franja
    Archivos
    • SEPTIEMBRE 2013
    • MARZO 2013
    • SEPTIEMBRE 2012
    • AGOSTO 2012
    • JULIO 2012
    • JUNIO 2012
    • MAYO 2012
    • MARZO 2012
    • FEBRERO 2012
    • ENERO 2012
    • DICIEMBRE 2011
    • NOVIEMBRE 2011
    • OCTUBRE 2011
    • JULIO 2011
    • MAYO 2011
    • MARZO 2011
  • ENLACES
  • CARACTERÍSTICAS

  • PLANES Y PRECIOS

  • BLOG

  • APPS

  • INTERÉS
  • TÉRMINOS DE SERVICIO

  • CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

  • POLÍTICAS DE CONFIDENCIALIDAD

  • CONTACTO
  • Teléfonos: 0424-3200670

    (+58)243-2835566

  • Correo: info@sixgrados.com

  • CONTACTA CON NOSOTROS

Google+ Google+ Facebook Facebook Twitter Twitter YouTube YouTube Linkedin Linkedin
  • SixGrados Social Media ® todos los derechos reservados