SixGrados
Facebook Twitter
  • Franja
    02 MAYO 2012

    Doctor, me duele la reputación online, ¿es grave?

    ¿Cuál es el estado de salud de tu reputación online?
    02-05-2012 (09:15:26) por Carmen Santo
    Llevas varios días notando un ligero descenso en el número de interacciones en twitter, tu muro de Facebook cada vez está más inactivo y los comentarios en tu blog han ido espaciándose en el tiempo hasta casi desaparecer. Hoy compruebas con cierto desasosiego que tu índice de relevancia online ha perdido enteros… No sabes qué ha podido pasar, has sido obediente, hasta ahora habías seguido a pies juntillas las indicaciones de tu especialista en marketing online ¿qué ha podido pasar?¿es grave, doctor? Que no cunda el pánico, no tiene por qué ser una enfermedad terminal, el Social Media está en constante evolución, tienes que saber que lo que hiciste ayer no tiene por qué servirte para hoy, y todavía menos para mañana. Has de consultar periódicamente a tu médico en social media y renovar el tratamiento a menudo. Cuenta con verdaderos especialistas en cada área; un enfermero puede ser capaz de vigilar al paciente y mantener sus constantes vitales dentro de la normalidad, pero necesita las indicaciones de un médico que le indique cuál es el tratamiento más adecuado y controle su evolución. Ante una emergencia debes contar con un protocolo de primeros auxilios, la primera reacción posee una importancia vital. Conviene que estés preparado y sepas cómo reaccionar. Es necesario realizar un pormenorizado análisis de la situación y comprobar si los niveles están dentro de los parámetros normales. El descenso del índice de notoriedad puede haberse debido a una circunstancia puntual, para cuya solución bastaría con cambiar el tratamiento, recurriendo a mensajes más creativos, acortando los tiempos de respuesta e introduciendo pequeñas dosis de empatía, a modo de aliciente. Se trata de no caer en la monotonía, sino de hacer crecer el engagement y aumentar así la visibilidad de la marca. Si se trata de dolor agudo, centrado principalmente en la repercusión de nuestras acciones en redes sociales, el tratamiento se debe encargar de aliviar ese malestar y conseguir una mayor interacción por parte de los usuarios; que hablen más de nosotros. Diseñaremos nuevas acciones en redes sociales, más activas, que atraigan a los usuarios y los impulsen a participar. Si sientes malestar generalizado, notas que todo está en tu contra, te retumban los oídos con comentarios negativos hacia tu marca; sientes escalofríos al ver cómo tus gráficas de monitorización se llenan de menciones en absoluto agradables y los delirios de la fiebre te hacen ver que tu TL está plagado de improperios; definitivamente, estás ante un virus. Has sufrido el ataque de un troll. Hay que actuar de inmediato, ir al fondo del asunto y tratar el problema desde la raíz. Tienes que evitar a toda costa que su alcance se extienda y propague su maldad. Para estos casos, no existe la píldora mágica, tienes que pasar la enfermedad. Controla sus efectos y poco a poco irás reduciendo su efectividad, irá perdiendo fuerza y morirá por sí mismo, es cuestión de tiempo. Para que no se repitan estos ataques, es conveniente que te vacunes previamente. La prevención hará que, si vuelve a aparecer, los efectos causados sean mucho menores, más fáciles de controlar. En el caso de que todo parezca normal, que la evolución sea favorable, siempre tienes que ir más allá y reforzar la salud de tu reputación online con algún complemento vitamínico o aporte energético extra. Dale una inyección de renovada vitalidad proponiendo acciones innovadoras a tus usuarios, escúchales y adapta tu mensaje a sus intereses. También conviene que lleves una vida sana y equilibrada, practica algún ejercicio para dar vida a tu TL, aliméntalo con contenido de variada naturaleza, no te quedes en el simple texto o la imagen estática, crea vídeos, presentaciones dinámicas, atrévete con las aplicaciones. ¿Cuál es el estado de salud de tu reputación online? ¿qué enfermedades ha sufrido? ¿qué tratamiento es el que mejor te funciona? Fuente: http://www.puromarketing.com/10/12935/doctor-duele-reputacion-online-grave.html  


    Franja
    15 MARZO 2012

    Marketing online, cómo beneficiarse del nuevo YouTube

    09-03-2012 (09:20:01) por Silvina Moschini
    Recientemente, YouTube actualizó su interfaz y se volvió “más social” al integrarse con Google+. Mientras que los usuarios están cada día más conectados, el consumo de video online continúa creciendo. Actualmente, la transmisión de contenido audiovisual representa el 51% del tráfico total en la web. Frente a esta tendencia, es necesario que las empresas empiecen a plantearse cómo aprovechar las plataformas de video para aumentar su visibilidad. Mientras el consumo audiovisual acapara más de la mitad del tráfico en Internet, su plataforma “estrella” se profesionaliza y se vuelve “más social”. Cuáles son los principales cambios y cómo influyen en la promoción de productos y servicios. Las cifras sobre el principal portal audiovisual de Internet no dejan de sorprendernos: los internautas suben 48 horas de vídeo por minuto y, simultáneamente, consumen cerca de 3 milmillones de piezas por día. La perspectiva en el mediano plazo también parece alentadora: según datos de Cisco, la transmisión en vídeo representa actualmente el 51% del tráfico online, un porcentaje que treparía hasta el 90% en los próximos 3 años. Aunque el predomino de YouTube en el sector no está puesto en duda, la plataforma no deja de reinventarse. En diciembre del año pasado el portal de vídeos de Google adoptó una serie de cambios en pos de una navegación más fácil e intuitiva. Simplicidad a la hora de programar el historial de vídeos, simultaneidad de tareas (ver un vídeo mientras se busca otro, por ejemplo) y elección de la calidad del material fueron algunas de las novedades. Sin embargo, la modificación más trascendental es la integración de YouTube con Google+. Ahora, lo primero que advierte el usuario al ingresar a su cuenta es la lista de los videos más recientes de los canales a los que está suscripto. Pero también se encuentra con los canales que siguen sus contactos en Google+. Esta innovación no sólo supone un YouTube más parecido a Facebook y Twitter. También implica un cambio de modelo: de aquella plataforma online de vídeos que se centraba en las búsquedas de internautas anónimos hemos pasado a una herramienta social que fortalece la interacción entre usuarios registrados y canales. Tom Loftus resumió en The Wall Street Journal el espíritu de esta renovación: ”Estamos ante un YouTube más profesional y televisivo”. Canales renovados, marcas más visibles Si estas transformaciones marcan una nueva relación entre usuarios y contenido, esto implica también que quienes utilizan YouTube para promocionar productos y servicios deberán acomodarse al nuevo panorama. En sintonía con las modificaciones, los administradores de canales de YouTube también tienen nuevas herramientas para potenciar su presencia online. La funcionalidad overlays, aunque ya existía, ofrece ahora nuevas posibilidades. Esta aplicación, que básicamente permite incluir pequeños textos publicitarios en la parte inferior del contenido que se reproduce, estaba disponible para la categoría de vídeos promocionados. Ahora, no es necesario tener una campaña activa y aprobada. Basta tener una cuenta de Vídeos Promocionados para sacar ventaja de los overlays y que éstos deriven tráfico al sitio web de la marca con el consiguiente beneficio de aumentar la visibilidad. El otro elemento novedoso para tener en cuenta es el rediseño de los canales, que facilita su asociación con los perfiles que las marcas poseen en otras redes sociales. Hasta ahora, para encontrar datos del propietario del canal era necesario ir hasta la parte inferior de la página, por debajo del último vídeo posteado. Con la renovación del sitio, esta información vital se ubica sobre la parte superior derecha de la plataforma. Aunque este cambio pueda parece menor, significa una modificación esencial en términos de usabilidad y navegabilidad. No hace falta subrayar la preeminencia que hoy tienen Twitter y Facebook para entender lo útil que resulta esta vinculación. Es cierto que la eficacia de YouTube como herramienta de marketing de redes sociales no es precisamente un dato nuevo (ya les contamos en otro artículo sobre las exitosas experiencias de Ford y Old Spice). Sin embargo, las últimas innovaciones de su interfaz permiten consolidar las campañas de publicidad y maximizar su alcance. En momentos en que los contenidos audiovisuales afianzan su lugar en la red, la apuesta por la visibilidad en YouTube aparece como una opción ineludible para sintonizar con usuarios cada vez más exigentes. Y más conectados. Fuentes: http://www.puromarketing.com/47/12434/online-como-beneficiarse-nuevo-youtube.html  


    Franja
    15 MARZO 2012

    Tres maneras de vender en Facebook

    12-03-2012 (10:59:57) por Laia Gilibets
     Desde la aparición del término Facebook Commerce unos años atrás, la palabra se ha ido haciendo un hueco en el vocabulario de las personas y de los profesionales del sector. Sin embargo, el Facebook Commerce engloba en su definición distintos significados que habitualmente son utilizados sin ninguna distinción y que a menudo llevan a la confusión. Desde Social-Buy.com, nos hemos propuesto adentrarnos en la definición y diferenciación de las distintas formas de Facebook Commerce que existen en la actualidad. Pero antes debemos contextualizar el nacimiento del término Facebook Commerce. Del mismo modo que las plataformas de venta migraron a internet dando lugar al llamado e-commerce, los espacios de venta online empezaron a tener presencia en las redes sociales, confiriendo el llamado Social Commerce. El Facebook Commerce es un parte del Social Commerce, que consiste en la integración de puntos de venta dentro de la red social favorita de los usuarios: Facebook. Ahora bien, existen distintos niveles de Facebook Commerce que a continuación comentaremos: El Storefront o escaparate Se trata de la versión más estática del Facebook Commerce. Este tipo de soluciones permiten organizar un catálogo completo de productos o servicios dentro de una página en Facebook, es decir, integrar el escaparate de oferta dentro de Facebook, de modo que, cuando el consumidor quiere realizar una compra, es redirigido a la tienda online tradicional. En consecuencia, el proceso de compra no se realiza íntegramente en Facebook, sino que el momento de la adquisición del producto tiene lugar mediante el canal tradicional de e-commerce. La Facebook Store o Tienda en Facebook La Facebook Store es una evolución del storefront que permite realizar el proceso de compra completo en Facebook. De este modo permite integrar un catálogo de productos o servicios al mismo tiempo que facilita que los usuarios puedan comprar sin necesidad de abandonar la red social. Smart Facebook store o tiendas en Facebook “inteligentes” En el último nivel, existen aplicaciones como Social-Buy.com que no sólo integran todo el proceso de compra dentro de Facebook sino que, además, ofrecen una experiencia personalizada de compra en función del perfil de cada usuario. Este tipo de soluciones se nutren de la información que los usuarios registran y comparten a través de Facebook, para recomendarles los productos que mejor se adaptan a sus gustos e intereses. Lógicamente, la diferencia principal entre estas tres respuestas al Facebook Commerce no radica en el lugar en el que se adquieren los productos, sino en el significado y las repercusiones de la experiencia de usuario. El Storefront y la tienda en Facebook aprovechan Facebook para acercar la oferta a las personas mediante la red social en la que pasan más tiempo. Sin embargo, ambas tipologías pasan por alto el activo principal que ofrece esta red: la información. En contraposición, la llamada Smart Facebook Store se nutre del social graph del usuario, es decir del conjunto de conexiones sociales que cada uno desarrolla en torno a él dentro de los espacios participativos de la red, para convertir estos nuevos puntos de venta en espacios interactivos que además permitan adecuar la oferta a cada consumidor.
    Así pues, se trata soluciones distintas ante la nueva realidad del Facebook Commerce, que condicionan severamente la experiencia del usuario. Entenderlas y ser capaz de utilizar adecuadamente la solución ideal en cada caso es uno de los retos futuros de empresas y emprendedores.
    Fuente: http://www.puromarketing.com/10/12444/maneras-vender-facebook.html


    Franja
    15 MARZO 2012

    Tres maneras de vender en Facebook

    12-03-2012 (10:59:57) por Laia Gilibets
      Desde la aparición del término Facebook Commerce unos años atrás, la palabra se ha ido haciendo un hueco en el vocabulario de las personas y de los profesionales del sector. Sin embargo, el Facebook Commerce engloba en su definición distintos significados que habitualmente son utilizados sin ninguna distinción y que a menudo llevan a la confusión. Desde Social-Buy.com, nos hemos propuesto adentrarnos en la definición y diferenciación de las distintas formas de Facebook Commerce que existen en la actualidad. Pero antes debemos contextualizar el nacimiento del término Facebook Commerce. Del mismo modo que las plataformas de venta migraron a internet dando lugar al llamado e-commerce, los espacios de venta online empezaron a tener presencia en las redes sociales, confiriendo el llamado Social Commerce. El Facebook Commerce es un parte del Social Commerce, que consiste en la integración de puntos de venta dentro de la red social favorita de los usuarios: Facebook. Ahora bien, existen distintos niveles de Facebook Commerce que a continuación comentaremos: El Storefront o escaparate Se trata de la versión más estática del Facebook Commerce. Este tipo de soluciones permiten organizar un catálogo completo de productos o servicios dentro de una página en Facebook, es decir, integrar el escaparate de oferta dentro de Facebook, de modo que, cuando el consumidor quiere realizar una compra, es redirigido a la tienda online tradicional. En consecuencia, el proceso de compra no se realiza íntegramente en Facebook, sino que el momento de la adquisición del producto tiene lugar mediante el canal tradicional de e-commerce. La Facebook Store o Tienda en Facebook La Facebook Store es una evolución del storefront que permite realizar el proceso de compra completo en Facebook. De este modo permite integrar un catálogo de productos o servicios al mismo tiempo que facilita que los usuarios puedan comprar sin necesidad de abandonar la red social. Smart Facebook store o tiendas en Facebook “inteligentes” En el último nivel, existen aplicaciones como Social-Buy.com que no sólo integran todo el proceso de compra dentro de Facebook sino que, además, ofrecen una experiencia personalizada de compra en función del perfil de cada usuario. Este tipo de soluciones se nutren de la información que los usuarios registran y comparten a través de Facebook, para recomendarles los productos que mejor se adaptan a sus gustos e intereses. Lógicamente, la diferencia principal entre estas tres respuestas al Facebook Commerce no radica en el lugar en el que se adquieren los productos, sino en el significado y las repercusiones de la experiencia de usuario. El Storefront y la tienda en Facebook aprovechan Facebook para acercar la oferta a las personas mediante la red social en la que pasan más tiempo. Sin embargo, ambas tipologías pasan por alto el activo principal que ofrece esta red: la información. En contraposición, la llamada Smart Facebook Store se nutre del social graph del usuario, es decir del conjunto de conexiones sociales que cada uno desarrolla en torno a él dentro de los espacios participativos de la red, para convertir estos nuevos puntos de venta en espacios interactivos que además permitan adecuar la oferta a cada consumidor.
    Así pues, se trata soluciones distintas ante la nueva realidad del Facebook Commerce, que condicionan severamente la experiencia del usuario. Entenderlas y ser capaz de utilizar adecuadamente la solución ideal en cada caso es uno de los retos futuros de empresas y emprendedores.
    Fuente: http://www.puromarketing.com/10/12444/maneras-vender-facebook.html


    Franja
    27 FEBRERO 2012

    10 mandamientos para una buena gestión de una Facebook Store

    27-02-2012 (13:04:41) por Redacción
    Estos últimos días, muchos son los artículos que hablan de la ineficacia de Facebook como canal de venta. Sin embargo, cuando estudiamos a fondo las estrategias de las empresas que han fracasado, nos damos cuenta de que padecen de una falta clara de estrategia y una mala gestión de la herramienta. No podemos ni debemos esperar que simplemente añadiendo esta nueva herramienta en nuestra página de Facebook, vayamos a realizar ventas sin más. Como todo punto de venta, ya sea analógico o digital, existe una necesidad evidente de planificación, gestión y seguimiento. Esto significa que antes que nada debemos establecer los objetivos de este nuevo espacio de ventas y plantear la estrategia que nos permita conseguirlos de una manera razonable. Evidentemente, el objetivo básico va a ser vender más pero, para ello, debemos conferir a este nuevo canal un valor añadido, que lo distinga del resto y haga que los consumidores obtén por este canal en lugar de los demás. En definitiva, sin valor diferencial no hay ventas. Desde Social-Buy.com, SAnos revelan 10 mandamientos para la correcta gestión de las tiendas en Facebook: Anúnciate Comunica de manera activa que dispones de una Facebook store. Utiliza todos los canales y medios posibles para dar a conocer tu tienda: espacios corporativos, promociones especiales, redes sociales…. El primer paso para conseguir ventas es conseguir clientes, si los usuarios no saben que existes, la tienda se verá destinada al fracaso. Aporta valor a tu marca Integra la Facebook Store dentro de tu estrategia empresarial. No la concibas como una isla dentro de la empresa, aprovéchala para reafirmar los valores de tu marca, para expandirla y hacerla crecer al mismo tiempo que evoluciona tu estrategia comercial. Interactúa con tus fans La clave está en saber escuchar a los consumidores, respondiéndoles a tiempo y sabiendo reaccionar. Según un estudio de SocialBakers, casi el 95% de los comentarios de los usuarios en los fan page de las marcas no reciben respuesta. Se trata de un error común a evitar, ya que la comunicación directa con los fans supone una oportunidad perfecta para conocerlos mejor, para descubrir qué quieren como clientes de la marca y para saber qué es lo que estamos haciendo bien y en qué debemos mejorar. Por otro lado, una buena gestión de la comunicación con los clientes provocará un aumento de su confianza hacia la marca. Comparte contenido de interés Un error común en la comunicación de muchas marcas en Facebook se basa en lanzar información sin considerar su relevancia. Debes publicar información interesante y atractiva, de lo contrario no conectará con tus consumidores e, incluso, puede provocar una respuesta negativa. Crea expectativa Utiliza las ventajas comunicativas que ofrece Facebook para generar intriga y expectativa en los consumidores en torno al lanzamiento de un nuevo producto u oferta de tu marca. De este modo conseguirás captar la atención de los usuarios incluso antes de presentarles las novedades, favoreciendo así la creación de tráfico en la tienda. Presenta ofertas exclusivas Según distintos estudios realizados, alrededor del 40% de los usuarios de Facebook que sigue a una o varias marcas en la famosa red social lo hace para conseguir descuentos y ofertas exclusivas. Como marca es interesante recompensar la fidelidad de nuestros seguidores, demostrándoles que aprecias su interés y lealtad. Estimula la viralidad El denominado word of mouth (o boca a boca) está adquiriendo un papel cada vez más relevante en la toma de decisión de compra. Así, alrededor del 80% de los consumidores online confía en las recomendaciones de otras personas a la hora de comprar un producto. Por eso es recomendable motivar a los fans de la marca a difundir información sobre la misma, estimulando así la viralidad de tus mensajes y favoreciendo el word of mouth. Hazlo fácil y atractivo En un mundo comercial tan competitivo, si complicas tu proceso de compra con una mala organización y gestión de la tienda, es cuestión de segundos que se vayan a otro lugar a comprar lo que buscan. Por este motivo, es importante hacer que el proceso sea lo más sencillo, intuitivo y atractivo posible. Establece puentes on-off En el caso de disponer de una tienda física además de una Facebook store, busca puntos comunes entre ambos espacios para sacar el máximo partido de cada uno de ellos y aprovechar las ventajas que ofrecen. La tienda física puede ayudarte a promocionar tu Facebook store y al mismo tiempo ésta puede redirigir tráfico al espacio de venta tradicional. Mide los resultados No olvides medir los resultados de todo aquello que implementes. Es lo que realmente te hará saber si vas por buen camino o no y lo que te permitirá reaccionar a cada paso que des para corregir y acercarte, cada vez más, a lo que realmente demanden tus clientes y sea más beneficioso para tu negocio. Fuentes: http://www.puromarketing.com/42/12296/mandamientos-para-buena-gestion-facebook-store.html


    « ‹ 5 6 7 8 9 › »

  • Franja
    Categoría

    No hay Categorías

    Franja
    Archivos
    • SEPTIEMBRE 2013
    • MARZO 2013
    • SEPTIEMBRE 2012
    • AGOSTO 2012
    • JULIO 2012
    • JUNIO 2012
    • MAYO 2012
    • MARZO 2012
    • FEBRERO 2012
    • ENERO 2012
    • DICIEMBRE 2011
    • NOVIEMBRE 2011
    • OCTUBRE 2011
    • JULIO 2011
    • MAYO 2011
    • MARZO 2011
  • ENLACES
  • CARACTERÍSTICAS

  • PLANES Y PRECIOS

  • BLOG

  • APPS

  • INTERÉS
  • TÉRMINOS DE SERVICIO

  • CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

  • POLÍTICAS DE CONFIDENCIALIDAD

  • CONTACTO
  • Teléfonos: 0424-3200670

    (+58)243-2835566

  • Correo: info@sixgrados.com

  • CONTACTA CON NOSOTROS

Google+ Google+ Facebook Facebook Twitter Twitter YouTube YouTube Linkedin Linkedin
  • SixGrados Social Media ® todos los derechos reservados