SixGrados
Facebook Twitter
  • Franja
    04 OCTUBRE 2011

    Facebook: Llevando a extremos el diseño de las páginas de marca

    Como ya es sabido por casi todos los usuarios de Facebook, la red social recientemente lanzaba diferentes novedades en sus perfiles. Sin duda mejoras con importantes cambios con los que la red social pretende seguir creciendo y evolucionando. Sin embargo, a pesar de esta serie de novedades, poco se sabe respecto a si Facebook también pretende mejorar y añadir nuevos cambios en los perfiles de marca de las empresas presentes en la red social, que de momento parecen seguir manteniendo el mismo interface y diseño. Ahora que la red social pretende impulsar su negocio publicitario entre las empresas, quizá, mejorar estos aspectos y ofrecer mayores opciones de personalización en cuanto al diseño de estas páginas de marca, podría suponer un empujón definitivo ante la inminente llegada de los perfiles profesionales de Google+. Desde Mashable, algunos diseñadores han colaborado en una iniciativa a la que también nos hemos sumado desarrollando algunas propuestas creativas a modo de ejemplo, sobre cómo los perfiles de empresas podrían verse realmente mejorados con una mayor libertad de personalización de su diseño.  

    Franja
    03 OCTUBRE 2011

    Las redes sociales afinan su estrategia de cara al futuro

    Los avances permiten mayores posibilidades tanto para empresas como para usuarios
    Las redes sociales y los portales de internet comienzan a rediseñar sus estrategias de cara al futuro. Las nuevas tecnologías disponibles y la saturación de las redes sociales tradicionales han provocado la necesidad de incorporar algunas novedades en las acciones de los portales más importantes, de cara tanto a mantener su liderazgo como a abrirse paso entre ‘los grandes’. Uno de los factores más temidos es el de la saturación del mercado. En los últimos meses se ha producido un incremento incesante en el número de empresas dedicadas y relacionadas con el ámbito de internet. Las características del sector, con bajas barreras y gran competitividad, provocan que las buenas ideas se multipliquen y adapten rápidamente en diferentes plataformas. La especialización es una de las tónicas del último año. Pese al predominio de Facebook y Twitter, cada vez más aparecen redes nuevas que aportan una especialización respecto a otras. ‘Es necesario aportar valor añadido respecto a otras redes para acercarse a un público más específico y menos generalista’ aseguran desde CiudadMarket, primer canal de Social Shopping español. Sin ir más lejos, hace unos meses, se supo que Facebook había perdido unos seis millones de usuarios sólo en EEUU, dato que Marcus Hoglund en The Guardian aprovechó avisar de que ‘las cosas podrían no pintar bien para Facebook’.  Mientras, en Twitter continúan valorando cómo sacar un mayor partido tanto a los ‘tweets’ como a los ‘followers’. Además, tras la aparición de los denominados como ‘promovidos’, según numerosos foros, continúan planteándose la incursión de publicidad. Ante las perdidas, Facebook ha decidido cambiar de estrategia. A corto plazo quiere eliminar  Facebook Places,  tratar de crear un entorno similar al de Google+ y pretende comprar hasta 20 empresas externas antes de finales de año.  Estas novedades son un claro cambio de táctica con el objetivo de no quedarse atrás en el avance y crecimiento frente a sus competidores. Estos movimientos estratégicos son vitales para recuperar fuerza y adaptarse a las exigencias de la red. De tal forma que contribuyen a alimentar la rivalidad por el `espacio social´. Obtener una ventaja frente al resto de competidores aumenta las probabilidades de éxito. Burbuja 2.0 El aumento de las inversiones en el sector y su auge, ha provocado el temor a una nueva burbuja de internet y por tanto, a un nuevo pinchazo. En España ya se vivió una situación similar con la incursión de las ‘puntocom’.  Los expertos, como Carlos Barrabés, empresario y fundador de Barrabes.com, aseguran que en el caso actual no existe burbuja sino cierta ‘sobrevaloración’.  Mientras, Pablo Larguía afirma que la salida a la crisis pasa por Internet y por las posibilidades que ofrece. “La salida de la crisis es digital o no es” asegura en una reciente entrevista el creador de la Red Innova. e-commerce y confianza Con la aparición de la interacción entre empresas y usuarios en la red llegó el afán de los portales por conseguir una mayor rentabilidad en su presencia online. A la posibilidad de eliminar intermediarios, obstáculos de distribución y aumentar la visibilidad, se añade la aspiración de monetizar la presencia en redes sociales. Este es uno de los mayores retos al que se enfrentan las firmas. Al igual que ocurre con otros mercados, con el paso del tiempo, el aumento de la información disponible y las experiencias positivas, la confianza en el comercio online ha aumentado progresivamente, hasta el punto de que actualmente supone. Además, la seguridad a la hora de realizar los pagos ha sido un punto fuerte para que cada día más consumidores elijan plataformas online para realizar sus compras. Los expertos aseguran que es vital transmitir seguridad a los posibles inversores. “Los inversores ahora, se informan mucho más antes de tomar una decisión, en tiempos de crisis no se toman decisiones a la ligera” asegura José Manuel Oliver, responsable de desarrollo corporativo de CiudadMarket. Fuente: http://www.puromarketing.com/16/11006/redes-sociales-afinan-estrategia-cara-futuro.html  


    Franja
    03 OCTUBRE 2011

    5 claves del poder de las redes sociales para las pymes y emprendedores

    He experimentado el poder de las redes sociales para beneficiar a pymes, soy un vivo ejemplo de como he conseguido clientes por tener un blog o un sitio web. Por lo menos una vez a la semana alguna persona me escribe para preguntarme sobre algo en lo cual ellos saben que tengo el conocimiento para ayudarlos. Las redes sociales nos permiten a los emprendedores y por supuesto a las empresas a estar más cercanos a nuestros prospectos, consumidores y clientes, tal como lo hacen las grandes marcas, sin la necesidad de esas exorbitantes sumas de dinero en inversión publicitaria. 1. Bajos costos de publicidad Este bajo costo en publicidad que nos permiten las redes sociales marcan la diferencia entre los medios masivos de comunicación tradicional que exigen grandes cuotas mensuales de inversión para tener presencia en sus transmisiones radiales, televisadas o diarios escritos. 2. La trampa de lo gratuito Existen muchos entornos de redes sociales gratuitos que permiten el desarrollo de una comunicación directa con nuestros consumidores y clientes de una forma rápida; con mucha más eficiencia que los medios masivos tradicionales (radio, televisión, revistas, diarios, etc). Sin embargo hay un problema de los entornos gratuitos, crea la percepción en las empresas que desarrollar una imagen de marca en redes sociales, puede estar en manos de cualquiera. Creen que ser un usuario de redes sociales es igual a ser un profesional de redes sociales. Dejando la administración de la red social en manos de cualquier persona dentro de la familia, conocido o empleado; transformando la red social en un arma de auto sabotaje para destruir su reputación en vez de mejorarla. 3. Un entorno cercano al cliente Cuando hablamos de una red social, hablamos de un medio de comunicación que esta en contacto cercano con el cliente y consumidor, tan cercano que este puede percibir las deficiencias de la empresa, servicio o producto que se ofrece. Si no sabemos transmitir nuestros valores, resolver objeciones o problemas de nuestros clientes, desarrollar metas y objetivos reales seleccionando nichos de mercados seleccionando las redes sociales adecuadas, no crearmos un puente hacia nuestro consumidor, estamos creando una trampa de ratones para nuestra empresa. 4. Nada es fácil en la vida Aquí es donde los emprendedores, empresas grandes y pequeñas deben entender que un entorno “Gratuito”  no quiere decir que sea fácil. La investigación, el estudio y la consulta con expertos son de gran necesidad. Aunque debo admitir que existe un hueco profesional en las publicitarias, agencias de medios y consultoras de mercadeo de muchos países; donde la falta de expertos profesionales especializados en el tema es evidente. Por ende siempre será necesario decidir si el experto que escogemos realmente es el profesional adecuado para lo que estamos buscando. 5. Ventaja competitiva Las redes sociales pueden ser utilizadas para reducir la ventaja competitiva de las grandes empresas sobre las pequeñas. Recordando que el tiempo es ahora, no mañana porque el día de mañana puede ser demasiado tarde. Nadie recordará a los segundos lugares, siempre recordamos a los primeros. Dudar es el clavo que detiene el engranaje de la creatividad, imaginación y el desarrollo de una imagen de marca. La duda y la timidez nos hacen pequeños y cohíben nuestro deseo de ser grandes y hacer crecer nuestras empresas y negocios. Cuando pensamos usar redes sociales hay que pensar en grande, si pensamos en centavos recibiremos centavos pero si pensamos en ciento de miles de dólares recibiremos miles de dólares. Fuente: http://www.puromarketing.com/16/11031/claves-poder-redes-sociales-para-pymes-emprendedores.html


    Franja
    03 OCTUBRE 2011

    Marketing de beneficios: Tú quieres mi dinero, yo quiero beneficios

    Y no es que esté simplificando las cosas de más. O por lo menos, no se trata de eso. En toda transacción, hay un intercambio de algo, incluso en las relaciones personales. Si nos concentramos en los negocios, es realmente sencillo: A cambio de tu producto, tu cliente te da dinero. Pero hay un poco más, y es en este punto donde, a mi parecer, se tienen realmente las mejores oportunidades, o las únicas oportunidades si pensamos que estamos en una economía de crisis, deprimida. ¿Qué pasa cuando todos los productos son iguales?, ¿qué pasa cuando las diferencias de precio son mínimas, las características de los productos son básicamente iguales y todos satisfacen la necesidad primaria del cliente de la misma manera? Me explico un poco: un bocadillo te quita el hambre, y cualquier bocadillo, te quitará el hambre también. Entonces si dos bocadillos cuestan lo mismo y tienen más o menos la misma 'cantidad de bocadillo', ¿cuál es la diferencia? Sin querer, has entrado en un terreno fascinante: el del valor añadido al producto. ¡Sí! La diferencia entre uno y otro, va a ser el servicio que lo acompañe, la presentación del plato, la atención de la camarera, el ambiente, si aparte del bocadillo, por ejemplo, te regalan unas tapitas para masticar mientras esperas, en fin, la diferencia está en lo que tú como empresa estés dispuesto a hacer para diferenciarte del restaurante de enfrente. Es lo que los entendidos llaman 'diferenciación': hacerte diferente de tus competidores, alejarte de ellos, en el buen sentido de la palabra, por supuesto. ¿Cuántas veces te ha ocurrido que dejas de entrar en un sitio, donde sabes que los precios son buenos, porque simplemente no te gusta la atención que recibes?, o, desde el otro lado, ¿cuántas veces decides entrar en un sitio, sabiendo que los precios son un poquito más altos que en otros, pero que a cambio de ese poquito más que pagas, te ofrecen un servicio de reyes? Es un concepto muy sencillo, si lo queremos ver desde su base. Tú como empresa funcionas porque el cliente paga por el producto que tú le ofreces. Tu única herramienta es tu producto y la experiencia que tiene tu cliente con el producto cuando lo compra, por lo que debes hacer lo posible para que tu producto sea único cuando el cliente lo compare con los demás que compiten contigo. Allí está el secreto: te diferencias porque le ofreces a tus clientes mucho más beneficios que los otros productos no ofrecen. ¿Y del lado de tu cliente? Pues piensa por un momento como actúas tú cuando eres cliente de alguien, cuanto te conviertes en el cliente de alguien. ¿Qué haces?, ¿compras simplemente porque es el producto más barato?, o ¿escoges aquél que te ofrece la mejor combinación de beneficios a un precio que tú estás dispuesto a pagar? Es una relación de intercambio, que debe ser beneficiosa para ambos, para tu empresa y para tu cliente. ¿Y tú?, ¿te esfuerzas para que tu producto sea diferente del que ofrecen los demás?, ¿ofreces valor añadido a tu producto para que tus clientes se olviden de los otros y confíen solamente en ti? Fuente: http://www.puromarketing.com/42/11041/marketing-beneficios-quieres-dinero-quiero-beneficios.html


    Franja
    03 OCTUBRE 2011

    El e-mail marketing triunfa en las primeras horas de la mañana

    Las campañas de e-mail marketing que se envían a primera hora de la mañana, tienen un mayor procentaje de apertura y de clics en comparación con los mensajes enviados más tarde durante el día, según un nuevo informe de MailerMailer.
    Los mensajes enviados entre la 1 y las 5 am tienen mejores tasas de participación que las campañas enviadas después de esa hora. Esto es probablemente, porque los consumidores leen sus mensajes de correo electrónico a primera hora de la mañana, por lo que enviarlo para que le vea ni bien se despierta, es asegurarse que será leído.  El estudio también encontró que el mayor volumen de aperturas de correo electrónico se produce entre las 06 am y las 11 am (hora local). Si bien los consumidores leen un montón de mensajes los martes y viernes, el domingo suele ser el día más activo de la semana cuando se trata de correo electrónico laboral. “Los domingos se genera el mayor volumen de apertura (12,2%) y clics (4,4%) en promedio, comparado con el resto de la semana”, señala el informe. Aunque el correo electrónico sigue siendo una de las principales herramientas de generación de opiniones para las empresas B2B, generar contenido convincente es un desafío para los vendedores. Como informó Brafton, el 95% de los comerciantes dijo que lograr relevancia para los consumidores fue el mayor obstáculo para el éxito de correo electrónico.
    Fuente: http://www.puromarketing.com/11/10787/mail-marketing-triunfa-primeras-horas.html


    « ‹ 13 14 15 16 17 › »

  • Franja
    Categoría

    No hay Categorías

    Franja
    Archivos
    • SEPTIEMBRE 2013
    • MARZO 2013
    • SEPTIEMBRE 2012
    • AGOSTO 2012
    • JULIO 2012
    • JUNIO 2012
    • MAYO 2012
    • MARZO 2012
    • FEBRERO 2012
    • ENERO 2012
    • DICIEMBRE 2011
    • NOVIEMBRE 2011
    • OCTUBRE 2011
    • JULIO 2011
    • MAYO 2011
    • MARZO 2011
  • ENLACES
  • CARACTERÍSTICAS

  • PLANES Y PRECIOS

  • BLOG

  • APPS

  • INTERÉS
  • TÉRMINOS DE SERVICIO

  • CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

  • POLÍTICAS DE CONFIDENCIALIDAD

  • CONTACTO
  • Teléfonos: 0424-3200670

    (+58)243-2835566

  • Correo: info@sixgrados.com

  • CONTACTA CON NOSOTROS

Google+ Google+ Facebook Facebook Twitter Twitter YouTube YouTube Linkedin Linkedin
  • SixGrados Social Media ® todos los derechos reservados