SixGrados
Facebook Twitter
  • Franja
    25 MAYO 2011

    Cómo unir una estrategia de email y redes sociales

    Enviar mensajes, vinculados a Twitter y Facebook y que puedan verse en los smartphones, aumenta el éxito de una newsletter. A pesar de que los hábitos de los consumidores de comunicación han evolucionado con la creciente popularidad de los medios de comunicación social y teléfonos inteligentes, las marcas siguen dirigiéndose a su amigo de confianza, el correo electrónico, para atraer y retener a los clientes y aumentar sus ganancias.
    Sin embargo, el número de visitantes a los sitios de correo electrónico basadas en web cayeron 6% en 2010, según un informe de la compañía de análisis digital comScore.  En respuesta a estos cambios, las marcas están adaptando rápidamente mediante la combinación de correo electrónico, redes sociales y las tácticas de marketing, incluso móviles. Te damos seis tips para fusionar tu estrategia de marketing de correo electrónico con las redes sociales: Únete a la cultura pop y a la actualidad: la clave es crear mensajes de correo electrónico hípertiempo, es decir, que sean los más relevantes y actuales posible. Dar la impresión a tiempo puede ser el resultado de la preparación de varios correos electrónicos, o simplemente un correo electrónico y esperar el momento adecuado para enviarlo.  Arma un plan de correo electrónico para un evento que tiene una fecha sin especificar como las lluvias de verano, por ejemplo.  Y síguele la pista a los memes o bromas gráficas. Utiliza Twitter y Facebook para el news letter: recuérdale a la gente que estás por mandar un correo con las notas más significativas y que tienen tiempo de unirse al mailing list. Genera una sección especial para aquellas personas que reciban tus correos. Segmenta de su base de datos: evita mandar contenido irrelevante a tus usuarios, trata de enviar contenidos específicos de acuerdo a la preferencia de cada usuario. Proporciona incentivos: da tratamiento especial a los suscriptores del correo electrónico a través de los medios de comunicación social. Pueden  ser cupones, pases, productos gratuitos, etcétera. Amplía las listas de correo electrónico con promociones de SMS: vincular el news letter a través  de mensajes de texto ayuda a generar vínculos con el usuario y a incrementar el mailing list. Optimiza los vínculos para Smartphones : el uso del correo electrónico móvil aumentó 36% en 2010, según comScore. La primera línea del mensaje es lo que aparece como la vista previa en los teléfonos inteligentes. Por esta razón, la primera línea son los bienes reales y premium, con esto en mente, usted debe poner su mensaje más importante. Fuente: Altonivel
    http://theslogan.com/index.php/home/3582-como-unir-una-estrategia-de-email-y-redes-sociales


    Franja
    25 MAYO 2011

    Cómo unir una estrategia de email y redes sociales

    Enviar mensajes, vinculados a Twitter y Facebook y que puedan verse en los smartphones, aumenta el éxito de una newsletter. A pesar de que los hábitos de los consumidores de comunicación han evolucionado con la creciente popularidad de los medios de comunicación social y teléfonos inteligentes, las marcas siguen dirigiéndose a su amigo de confianza, el correo electrónico, para atraer y retener a los clientes y aumentar sus ganancias.
    Sin embargo, el número de visitantes a los sitios de correo electrónico basadas en web cayeron 6% en 2010, según un informe de la compañía de análisis digital comScore. En respuesta a estos cambios, las marcas están adaptando rápidamente mediante la combinación de correo electrónico, redes sociales y las tácticas de marketing, incluso móviles. Te damos seis tips para fusionar tu estrategia de marketing de correo electrónico con las redes sociales: Únete a la cultura pop y a la actualidad: la clave es crear mensajes de correo electrónico hípertiempo, es decir, que sean los más relevantes y actuales posible. Dar la impresión a tiempo puede ser el resultado de la preparación de varios correos electrónicos, o simplemente un correo electrónico y esperar el momento adecuado para enviarlo.  Arma un plan de correo electrónico para un evento que tiene una fecha sin especificar como las lluvias de verano, por ejemplo.  Y síguele la pista a los memes o bromas gráficas. Utiliza Twitter y Facebook para el news letter: recuérdale a la gente que estás por mandar un correo con las notas más significativas y que tienen tiempo de unirse al mailing list. Genera una sección especial para aquellas personas que reciban tus correos. Segmenta de su base de datos: evita mandar contenido irrelevante a tus usuarios, trata de enviar contenidos específicos de acuerdo a la preferencia de cada usuario. Proporciona incentivos: da tratamiento especial a los suscriptores del correo electrónico a través de los medios de comunicación social. Pueden  ser cupones, pases, productos gratuitos, etcétera. Amplía las listas de correo electrónico con promociones de SMS: vincular el news letter a través  de mensajes de texto ayuda a generar vínculos con el usuario y a incrementar el mailing list. Optimiza los vínculos para Smartphones : el uso del correo electrónico móvil aumentó 36% en 2010, según comScore. La primera línea del mensaje es lo que aparece como la vista previa en los teléfonos inteligentes. Por esta razón, la primera línea son los bienes reales y premium, con esto en mente, usted debe poner su mensaje más importante. Fuente: Altonivel
    http://theslogan.com/index.php/home/3582-como-unir-una-estrategia-de-email-y-redes-sociales


    Franja
    11 MAYO 2011

    10 estrategas que dejaron huella en el mundo del marketing

    Su palabra es ley para los marketers y publicistas, mientras que sus planteamientos mueven masas. Conoce a las máximas figuras del sector. “Las personas son el mayor recurso de una empresa”, aseguran los máximos gurús del mercado; éstas son el motor que mueve las estrategias y que hace posible el cumplimiento de los objetivos. Sin embargo, esta frase cobra una mayor relevancia cuando se trata de personas con ideas tan innovadoras que terminan por cambiar el rumbo de toda una empresa. Se trata de hombres que, más allá de tener experiencia y conocer los mercados, son capaces de ponerse en el lugar de los consumidores y entregar perspectivas diferentes a un panorama que puede parecer igual para todos. En gran parte, gracias a los artículos de estos llamados “padres del marketing”, se sentaron las bases de las tendencias actuales en publicidad y, posiblemente, el del capitalismo liberal y el comercio actual. Te invitamos a recordar de quiénes se trata y qué nos dicen -de vez en cuando necesitamos refrescar nuestras ideas-. Paul Converse: "Entender el arte de la venta es la calve para el éxito" El considerado padre del marketing ha sido de gran importancia para las teorías actuales hasta el punto que uno de los premios más importantes del sector lleva su nombre. Su más conocido artículo es "The Development of The Science of Marketing-An exploratory Survey", donde sustenta que crear una orientación hacia el mercado o el cliente exige imaginación, visión y valor, en especial en los entornos económicos y tecnológicos que con tanta rapidez cambian en la actualidad. Peter Drucker: "La razón de ser de una empresa son sus clientes" En 1943 General Motors le pidió a Drucker que estudiara su estructura corporativa. De ahí en adelante, publicó una serie de libros, entre ellos “Concepto de la Corporación”, utilizado como guía por empresas tan importantes como, General Electrics, Intel y Microsoft. George Day: “La empresas debe seguir a los clientes y adelantarse a los rivales” Su experiencia en empresas como T & T, Eastman Kodak, General Electric, IBM, Occidental, Metropolitan Life, Marriott y Whirlpool Corporation, le permitieron realizar investigaciones sobre la adaptación de sus organizaciones con los mercados de estrategias competitivas, el desarrollo de estrategias y la gestión de los procesos de innovación. Una vez acumulada esa información, propuso: “las compañías que adoptan la estrategia de adentro a afuera (inside in) deben seguir a los clientes y adelantarse a los rivales, una táctica convencional pero riesgosa”. Philip Kotler: “El cliente siempre tiene la razón” Gracias a su libro, “Dirección de Marketing”, utilizado por las empresas de todo el mundo para impartir marketing a los estudiantes del sector, muchas de las más prestigiosas firmas han acudido a él para pedir asesoramiento sobre sus estrategias. Él dice: "el cliente lo es todo, ya no basta con satisfacer a los clientes; ahora hay que dejarlos encantados. Y por ende, ¿quién debe diseñar en última instancia el producto? El cliente, por supuesto". Seth Godin: "Sobrevivir no es suficiente" Godin es considerado uno de los gurús del marketing actual y, además, uno de los grandes conferenciantes del siglo XXI. Hoy en día es reconocido como el creador de algunos conceptos, palabras y términos del vocabulario del marketing tales como el "marketing de permiso" o "marketing viral". Seth Godin, nos dice en su último libro que "Sobrevivir no es suficiente" (Survival is not enough), las empresas deben trasladar el concepto darwiniano de evolución de las especies al mundo de los negocios. Y es que según el empresario estadounidense, las empresas son organismos vivos y, como tales, nacen, respiran, viven, sufren mutaciones, se relacionan e interactúan con cientos de otros organismos vivos y se adaptan o mueren. Russell Ackoff: "Las empresas deben crear mecanismos de comunicación con el cliente" 250 empresas y 50 organismos gubernamentales permitieron a Ackoff escribir un artículo esencial para todos aquellos que quieran entender el comportamiento de compra. A través de "Cápsulas de Administración en pequeñas dosis", explica que las organizaciones empresariales son elementos centrales en los estilos de vida. Muchas de sus teorías cobran hoy mayor relevancia gracias a la llegada de Internet, pero principalmente de las redes sociales que facilitan la comunicación constante y bilateral entre empresas y clientes (potenciales). Theodore Levitt: “El producto es el paquete total de beneficios” Este economista norteamericano, nacido en 1925, es considerado uno de los mayores exponentes del marketing gracias a sus teorías sobre los productos. En su trabajo sobre la globalización empresarial -cuando recién se inicia el concepto- acuña el término "producto total" y destaca: "El producto es el paquete total de beneficios que el cliente recibe cuando compra", ahí está la clave del éxito. Leonard Lodish: “Las empresas tienen el poder” El profesor de Marketing de Wharton, Leonard Lodish, es el autor de varios libros de la materia y entre sus proyectos destaca el estudio del uso del escáner para estimar la operatividad de las estrategias de marketing. En 1993, y gracias a que cada vez era más fácil disponer de datos exhaustivos en tiendas, Lodish escribió un artículo en el que sugería a las empresas su enorme poder a la hora de evaluar el efecto de las ofertas y promociones sobre los ingresos. Daniel Yankelovich: “La clasificación no es sólo demográfica” Yankelovich, nacido en 1924, es uno de los mayores entendidos en lo que a clientes se refiere. Él se introdujo en la masa y fue capaz de ver mucho más allá de la compra, cuando las empresas sólo se interesaban en vender. Su mayor aporte fue establecer la importancia de la investigación social en la planificación empresarial, donde destaca la introducción del concepto de "segmentación no demográfica". Él nos dice: "La clasificación de los consumidores bajo criterios distintos a la edad, el lugar de residencia, el ingreso y otros, no ayuda a predecir". Martin Fishbein: “Debemos motivar la compra” En 1968 el mundo le da la bienvenida a uno de los mayores personajes del escenario de la mercadotecnia: Martin Fishbein. Éste hombre es el desarrollador de la Teoría de la Acción Razonada en la que pretendía explicar el comportamiento humano en la compra. Y de acuerdo a ésta, para que una persona actúe de una forma determinada debe: "estar motivada, detectar ventajas, evitar la presión social y emocionarse", entre otras cosas. Fuente: Altonivel http://theslogan.com/index.php/marketing/10707-10-estrategas-que-dejaron-huella-en-el-mundo-del-marketing

    Franja
    11 MAYO 2011

    Aumentarán 11.9% presupuesto de marketing en redes sociales

    El principal objetivo de los anunciantes es incrementar los “me gusta” en Facebook y las menciones en Twitter y así, aumentar su presencia en los medios digitales. Los anunciantes se dan cuenta, cada vez más, de la importancia de invertir en publicidad en las redes sociales, según lo informa un estudio. Sin embargo, pese a que las firmas esperan aumentar en 11.9% su gasto en social media, sólo 8% lo considera efectivo. De acuerdo con una encuesta realizada por Effie Worldwide y Mashable a ejecutivos publicitarios y anunciantes de firmas como Cogate-Palmolive y Bank of America, 70% asegura que este año espera aumentar en 11.9% su presupuesto a publicidad en redes sociales. Actualmente, los anuncios en mediosconvencionales, como la televisión, supone 13% de los presupuestos. Los participantes aseguraron que su principal objetivo es incrementar su presencia en los medios digitales, es decir, aumentar las reacciones positivas o los “me gusta” en Facebook y las menciones en Twitter. Según datos de la Interactive Advertising Bureau (IAB), en años anteriores se invirtieron 68,700 millones de dólares en publicidad en televisión mientras que Internet sólo recibió 26,000 mdd, y 35% de esta inversión está dirigida a Facebook, mientras 22% se centrará en la presencia móvil. El 87% de los participantes aseguró que las redes sociales son “muy importantes” dentro de su estrategia de marketing y  80% planea desarrollar aplicaciones y anuncios para iPad y otros dispositivos en 2011. OldSpice, con 15% de la preferencia; Pepsi, con 8%; y Starbucks con 7% son consideradas como las marcas que con más eficacia difunden su mensaje en las redes sociales. Twitter ha demostrado ser la plataforma que da un retorno de inversión más rápido, en comparación con las campañas realizadas, según informó la revista ClickZ. Pese al entusiasmo, los departamentos de marketing han encontrado en el tema del spam uno de los principales frenos para realizar sus actividades. ClickZ ha señalado que la clave es el autocontrol y la generación de relaciones con usuarios. Un análisis de comScore mostró que 83% de los anunciantes estadounidenses conoce Twitter, pero sólo 8% lo considera efectivo. Fuente: Altonivel http://theslogan.com/index.php/marketing/10735-aumentaran-119-presupuesto-de-marketing-en-redes-sociales

    Franja
    11 MAYO 2011

    Convirtiendo Twitter en una potente y poderosa herramienta para nuestro negocio

    Twitter se ha convertido en una potente herramienta para los medios, empresas y marcas.  Un nuevo canal de comunicación donde la información fluye rápidamente y es compartida por sus usuarios.  Alcanzar una masa crítica de seguidores puede suponer un gran esfuerzo y un trabajo continuo y permanente.  Pero evidentemente, ni este es el gran objetivo, ni conseguirlo puede suponer que estemos aprovechando todo su potencial .
    Para ello, debemos de tener en cuenta algunos aspectos y claves fundamentales que nos pueden ayudar no sólo a conseguir que nuestros seguidores sean algo más que un número imponente del cual sólo alardear, sino a convertir la popular red de microblogging en una poderosa herramienta para nuestro negocio.Definir nuestro objetivo  Antes de comenzar, debemos de pensar y responder algunas cuestiones importantes ¿por qué usamos Twitter? ¿Cuál es nuestro principal objetivo? ¿Qué tipo de información vamos a compartir y comunicar? ¿Haremos un uso personal o profesional? Despejar estas cuestiones nos ayudará sin duda a comenzar a planificar una más clara estrategia.  Sin prisas!. Hemos de tomar con calma y paciencia nuestra iniciación y aprender los mecanismos básicos de su funcionamiento. Los primeros seguidores Nuestros primeros seguidores no llegarán solos como por arte de magia. Incluso tras nuestros primeros pasos, mensajes y contenidos compartidos, puede que tarden un poco más en sentirse interesados por aquello que decimos o comunicamos. Lo mejor es tomar este aspecto con paciencia. Podemos comenzar por convertirnos en seguidores de otros usuarios afines e interesados en el  tipo de información que vamos a compartir de forma habitual.  Muchos de ellos cortésmente también optarán por seguirnos. Y de esta manera nuestro círculo de contactos irá creciendo y aumentando.No recurra o utilice esta práctica o ejercicio de forma aleatoria o sin criterio definido. Es importante encontrar aspectos comunes y afines a la hora de buscar y encontrar nuevos usuarios que puedan estar interesados en compartir la información que pretendemos comunicar. Nuestro objetivo será encontrar verdaderos y potenciales ‘usuarios seguidores’.Contenido: exclusivo y relevanteYa tenemos claros nuestros objetivos y hemos logrado comenzar a generar vínculos con otros usuarios . Llega el turno de comenzar a compartir información.Es importante no olvidar que el éxito de nuestras acciones a través de Twitter, estará directamente relacionado con la relevancia y calidad de la información que pretendemos compartir.  Debemos despertar el interés de nuestros seguidores.   Twitter puede resultar una excelente herramienta para promocionar ofertas especiales y descuentos,  dar a conocer nuestros mejores productos o las innovaciones y mejoras en los servicios de nuestra empresa.Si no disponemos de ‘nada importante que decir’, siempre podemos compartir información relacionada con nuestro negocio u empresa, o replicar los mensajes relevantes de nuestros seguidores. Es importante mantenernos activos  y dar muestra de nuestra presencia. Observar, ‘escuchar’ y saber cuándo actuar No nos precipitemos. Estamos entusiasmados por compartir nuestra información, pero hemos de elegir el momento adecuado para que nuestros mensajes alcancen un mayor y eficaz impacto.Para ello, es importante actuar en consecuencia y conocer los momentos de mayor actividad de nuestros seguidores.  Es entonces cuando la información aumenta sus posibilidades de ser compartida y propagarse de una forma viral. Todo ello sin olvidar que para que esto ocurra, nuestra información o contenidos deben de ser relevantes y de verdadero interés.El éxito también se basa en el conocimiento. Conocer a nuestros seguidores, sus intereses, que tipo de contenidos comparten o ‘retwittean’, puede convertirse en una información valiosa y de gran valor para elegir qué tipo de contenidos compartir y cual es el momento más adecuado para hacerlo.Una buena monitorización y seguimiento tanto de nuestra marca como de todo lo relacionado con nuestro negocio  puede resultarnos crucial a la hora de gestionar nuestra propia reputación. Es importante para ello conocer lo que otros usuarios pueden opinar de nuestra empresa o servicios y saber actuar de forma rápida y eficaz cuando surgen reacciones u opiniones críticas o negativas.Fan de tus fans, seguidor de tus seguidores Este es quizás uno de los aspectos más importantes. La ley de la reciprocidad puede ayudarnos a crecer más rápidamente y dar a entender a nuestros seguidores de la existencia de un interés mutuo y una muestra de agradecimiento. Podemos para ello establecer criterios a la hora de seleccionar o decidir realmente a quienes de nuestros seguidores pretendemos seguir.  Si realmente son seguidores activos, si muestran un alto nivel de interés o si nos ayudar a compartir la información que difundimos, etc… Comunicar y compartir en todas direccionesCuando nuestra masa crítica de usuarios vaya aumentando, ‘escuchando’ y observando podremos detectar a aquellos ‘usuarios seguidores’ que se han pasado a convertirse en auténticos ‘evangelistas’.  Usuarios que han pasado de ser simples seguidores a convertirse en verdaderos fans incondicionales de nuestra palabra.Son ellos los que de vez en cuando merecen ser premiados y gratificados. Podemos actuar en consecuencia dando relevncia (retwitteando)  lo que también dicen o la información que comparten actuando así como un seguidor más de nuestros más fieles seguidores.  Nos estarán eternamente agradecidos.Atención y Capacidad de respuesta No debemos de olvidar dejar de atender a aquellos que pretenden comunicarse con nosotros de una forma más directa, personal o discreta a través de los mensajes privados.En la mayoría de los casos, encontraremos que la gran parte de los mensajes pudieran ser irrelevantes. Otras pueden responder a cuestiones sumamente importantes.  Sobre todo si el uso dado y nuestra presencia en Twitter corresponden o está vinculada directamente con nuestro negocio o empresa.En este sentido, Twitter pude convertirse en una potente herramienta que nos ayude a mejorar nuestras relaciones y atención con los consumidores y potenciales clientes de una forma personalizada. Para ello, debemos demostrar nuestra implicación, dando respuesta, ayuda y solución a los posibles problemas o consultas planteadas. 11-05-2011 (09:56:11) por Redacción http://www.puromarketing.com/16/9840/twitter-potente-poderosa-herramienta-para-nuestro-negocio.html


    « ‹ 15 16 17 18 19 › »

  • Franja
    Categoría

    No hay Categorías

    Franja
    Archivos
    • SEPTIEMBRE 2013
    • MARZO 2013
    • SEPTIEMBRE 2012
    • AGOSTO 2012
    • JULIO 2012
    • JUNIO 2012
    • MAYO 2012
    • MARZO 2012
    • FEBRERO 2012
    • ENERO 2012
    • DICIEMBRE 2011
    • NOVIEMBRE 2011
    • OCTUBRE 2011
    • JULIO 2011
    • MAYO 2011
    • MARZO 2011
  • ENLACES
  • CARACTERÍSTICAS

  • PLANES Y PRECIOS

  • BLOG

  • APPS

  • INTERÉS
  • TÉRMINOS DE SERVICIO

  • CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

  • POLÍTICAS DE CONFIDENCIALIDAD

  • CONTACTO
  • Teléfonos: 0424-3200670

    (+58)243-2835566

  • Correo: info@sixgrados.com

  • CONTACTA CON NOSOTROS

Google+ Google+ Facebook Facebook Twitter Twitter YouTube YouTube Linkedin Linkedin
  • SixGrados Social Media ® todos los derechos reservados