SixGrados
Facebook Twitter
  • Franja
    14 MARZO 2011

    Las grandes expectativas de los consumidores en social media

    Muchas marcas y marcas personales están utilizando los diferentes canales de social media cómo parte de su estrategia de comunicación, a veces como su única estrategia de comunicación, sin tener un paisaje claro del papel que debería jugar social media dentro de la estrategia general de comunicación. Estas acciones independientes y atomizadas pueden ser minimizadas si se consideran las expectativas de los consumidores, los resultados a obtener con la participación de la marca, ya sea corporativa o personal, dentro de los distintos canales de social media. Algunas de las expectativas de los consumidores en cuanto a la participación de cualquier marca en los espacios de social media son: * Valor generado * Opciones * Una relación más colaborativa * Confianza * Tranquilidad * Sentimiento de importancia * Transparencia * Responsabilidad * Comunicación doble vía * Consistencia en la presencia * Personalización o individualidad de los consumidores * Rapidez en la resolución En resumen, los consumidores buscan participación, relevancia y opciones al momento de interactuar con las marcas en los canales de social media, aunque algunos estudios indican lo contrario (70% de la gente sigue a una marca por las promociones), aquellos consumidores que no lo hacen por ese motivo, buscan profundizar las relaciones entre marca y cliente. Las marcas que deseen incursionar en social media tienen que tomar en consideración estas expectativas, por supuesto que también también van a estar expuestas a: * Mucho ruido: sólo el hecho de que una marca entre en el espacio de social media motiva a la conversación; éstas conversaciones no siempre serán sobre la marca sino que en muchas ocasiones sólo mencionarán a la marca sin necesidad de que ésta última tenga que ser partícipe de la conversación * Diferentes puntos de vista: lo cuál se traduce en información muy valiosa para la marca si se sabe como desenterrar el oro del resto. Los opiniones de los consumidores son invaluables cuando ellos están en el medio ambiente dónde se sienten más cómodos. * Muchos comentarios: positivos y negativos, no existe marca en el mundo que no tenga una serie de detractores. Las marcas, al igual que los políticos y las personas, están expuestas a las opiniones de los consumidores; algunas de ellas serán positivas y otras negativas. Lo importante es saber filtrarlas e interpretarlas cuidadosamente para poder convertirlas en positivas. Fuente: smlatam.com por Christian Lisogorsky http://www.theslogan.com/es_content/index.php/medios/10566-las-grandes-expectativas-de-los-consumidores-en-social-media

    Franja
    14 MARZO 2011

    ¿Tienes un manual de redes sociales?

    Un manual te da luz para saber actuar correctamente ante cualquier situación imprevista que se presente en redes sociales. Tener presencia en redes sociales no es tarea fácil. Requiere, al igual que cualquier parte del negocio, una estrategia, un manual y métricas propias. Generalmente, las empresas se han concentrado en diseñar una estrategia y medir los resultados; sin embargo, la elaboración de un manual de operación es fundamental para manejar exitosamente lo que se publica en estas plataformas y la relación con los clientes. Existen cuatro grandes beneficios al elaborar un manual de operación de redes sociales: * Ayuda a trazar la implementación de redes sociales en la estrategia de comunicación. * Da información de manera generalizada a las personas que operarán la red. * Facilita la construcción de comunidades sociales. * Permite responder a las emergencias antes de que su magnitud se incremente. Directrices para empleados y operadores de la redes El personal de la empresa debe conocer y tener claros la misión, visión y valores de la empresa, a fin de participar coherentemente con éstos en las redes sociales. Asimismo, los empleados deben conocer términos jurídicos que tengan peso en estas plataformas, como patentes, propiedad intelectual, difamación, etc. Los comentarios negativos tienen impacto en dos sentidos: para quien los hace y para quien los dice. Escribe claramente en este manual que se debe evitar este tipo de aportaciones y fomenta los comentarios positivos sobre la empresa, sus marcas y sus productos. El manual debe explicar a los operadores cómo interactuar con la comunidad, la frecuencia, los mensajes, la retroalimentación, entre otros aspectos. Sé transparente. Cuando una empresa dice la verdad sobre sí misma genera confianza en los clientes y ésta se transmite al resto de la comunidad online. Contar con un manual te ayudará a actuar rápidamente para abatir los conflictos que se presenten y dará una buena imagen de ti. Gestión de la crisis Muchas veces te encontrará con clientes molestos o “trolls” que realicen comentarios negativos sobre tu portal. Es importante que distingas a ambos: el primero es alguien que no tuvo una buena experiencia con algún producto o servicio de tu compañía y desea manifestarlo y que lo repares; el segundo es alguien que sólo desea afectar la imagen de la compañía. Los comentarios negativos tienen mayor viralidad que los positivos, así que es importante que apagues el fuego recién comienza. Al elaborar un manual te debes plantear las distintas situaciones en las que un cliente puede mostrar enojo y debes analizar con un equipo especializado cuál es la mejor forma de darles solución. Por ejemplo, si una persona fue mal atendida en tu tienda y te lo indica por este canal, envíale un obsequio, algo simbólico, y dile que la persona será sancionada conforme a las reglas de la empresa. Debes dar seguimiento a todos los casos, así los clientes se sentirán atendidos. Lineamientos editoriales Saber qué contenidos se deben publicar y cuáles no, son un aspecto fundamental para aumentar tu número de seguidores. Si tus contenidos son altamente publicitarios los internautas pensarán que sólo deseas venderles cosas y dejarán de leerte. No obstante, si brindas información útil sobre el sector te seguirán y recomendarán la información. Además, los clientes sabrán que están con una empresa que conoce lo que hace, cuales son las tendencias, los retos y las problemáticas de la industria. Puedes pedir a gente destacada en el sector o industria que colabore con contenidos, así tus clientes podrán tener distintas visiones sobre un problema y la imagen de tu empresa se verá avalada por líderes de opinión. Lee los comentarios de las personas y da respuesta. Este puede ser el momento para aumentar su base de clientes y enganchar a los actuales. Claro y actual Formula reglas de operación claras. Un manual debe ser conciso y práctico. En Internet existen muchos ejemplo, Dave Flota publicó recientemente un libro que trata estos asuntos y está en línea. Asimismo, Laurel Papworth tiene una publicación en línea donde enlista las 40 directrices para las empresas que tienen presencia en redes sociales. Recuerda mantener este manual siempre actualizado. Todos los días vivimos situaciones diferentes, cada una de estas experiencias ayudará a enriquecer la información de dicho documento. Ahora que ya tienes luz sobre la importancia de construir un documento de este tipo es básico que comiences a redactarlo o desempolves y actualices el que ya tienes. De su correcta aplicación dependerá el éxito de tu presencia en redes sociales. Fuente: Por Ana Paula Torres http://www.theslogan.com/es_content/index.php/internet/10215-itienes-un-manual-de-redes-sociales

    Franja
    14 MARZO 2011

    12 errores que debes que evitar para sobrevivir en los medios sociales

    En las redes sociales un mal comentario puede romper con la buena imagen de tu empresa o producto. Los cambios en las redes sociales están se generan cada minuto, lo que hoy es una estrategia exitosa en una semana es un buen consejo. Los errores se comenten en cuestión de minutos y las consecuencias se administran cada segundo. No permitas que tu estrategia de marketing social te cause problemas, conoce los errores más comunes y evítalos. Para hacerlo el blog hubspot presenta siete aspectos negativos de marketing en redes sociales. 1. Enfocarse en los números Muchas personas ven a las redes sociales como una forma de enganchar a más gente rápidamente, es cierto, la información en social media se mueve rápido; sin embargo, frecuentemente esto sucede a expensas del alejamiento de las relaciones personales. Los expertos en mercadotecnia,pueden enriquecer la relación con sus clientes de muchas maneras y obtener una retroalimentación inmediata, siguen sin personalizar las comunicaciones en beneficio de los clientes de la organización. Mucho contenido empresarial en las redes sociales redirige la atención hacia otros canales y no la estandarizan hacia los intereses de los clientes que los buscan en redes sociales. 2. Medir los resultados erróneamente Un fan o un seguidor no es el objetivo del negocio. Los social media han provocado que los expertos en marketing persigan metas que no impactan en la empresa. La razón de una de las mayores discusiones alrededor de las redes sociales es la medición del retorno de inversión (ROI) que muchas veces se ha hecho con estándares erróneos. Por lo que cuando quieras medir los resultados de tu estrategia de redes sociales elige factores reales, como el número de nuevos usuarios o el número de comentarios positivos de una campaña. 3. Usar más tiempo del que se necesita Uno de los conceptos erróneos más frecuentes es pensar que usar redes sociales es gratuito. Muchas herramientas no tienen costo o es muy bajo, pero requieren una alta inversión de tiempo para aprender a usarlas. El tiempo no es gratis. Muchos departamentos de marketing han venido a sobrecargar o engañar a los involucrados en redes sociales, porque han desestimado el tiempo que toma aprender e implementar. 4. impedir que otros majen las cuentas sociales Las redes sociales deberían catalizar la integración; sin embargo, han causados profundos silos en numerosas organizaciones. En lugar de convertirse en un componente clave de cada departamento dentro de una empresa, las redes sociales son ahora otro elemento bajo el mando exclusivo del departamento de mercadotecnia. Esto evita que otras áreas como producción lo usen para desarrollar nuevos productos y mejorar el desempeño integral de la organización. 5. Que etiqueten a tu cuenta como Spam Las redes sociales han reducido el costo de compartir la información con otros a prácticamente cero. Esto sucede porque la información que se comparte actualmente es muy simple, la web está recibiendo datos continuamente, lo cual acrecienta el tamaño de la misma y la clasifica como irrelevante o spam. Todo este ruido hace que sea más complejo alcanzar a los clientes objetivos y brindarles un mensaje resonante. 6. Centrar los recursos en las redes sociales Ahora que las comunicaciones online se han vuelto tan fáciles y escalables, muchos titulares del departamento de marketing pierden la meta en detrimento de los objetivos del área. Esto significa que en lugar de tener la combinación adecuada de las actividades de marketing online y offline, algunos mercadólogos están colocando la mayoría o la totalidad de su atención en línea. Si bien este es un medio fundamental, no se debe olvidar de realizar actividades que permitan comercializar con mejores resultados y mantener mejores relaciones con los clientes. 7. Dejar de lado la innovación Las redes sociales se han convertido en un catalizador de cambio en muchas de las formas que las personas se comunican. Desafortunadamente, muchos de los mercadólogos no han cambiado. Muchos de ellos continúan colocando los mismos contenidos aburridos que provocaron que los espectadores cambiaran de canal en la televisión o dieran vuelta a una página de una revista sin ponerle atención. Los mercadólogos están haciendo exactamente las mismas cosas esperando obtener diferentes resultados. Las social media no están conduciendo un cambio, justamente porque permiten a los titulares del departamento de marketing cometer los mismos errores de manera más fácil. Fuente: Altonivel http://www.theslogan.com/es_content/index.php/internet/10346-12-errores-que-debes-que-evitar-para-sobrevivir-en-los-medios-sociales

    Franja
    14 MARZO 2011

    La imagen de la semana: ¿Qué pasaría si imprimieras tu Twitter?

    LosLunesAlSol 13 de marzo de 2011 Hoy en día ya nadie duda de la importancia de Twitter pero cada uno de nosotros utilizamos la red social para fines distintos. Nuestro timeline cada vez es mayor y puede convertirse en una locura si somos usuarios muy activos… Pero os habéis parado a pensar qué necesitaríais si quisierais imprimir vuestro timeline de Twitter, pues la verdad es que no dejan de sorprendernos lo que dan de sí 140 caracteres y por eso hemos decidido averiguarlo. Tendríamos 29.607 tweets para publicar, que nos ocuparían un total de 1381 páginas de tamaño A4, que dicho así quizás no parece tanto pero al peso serían casi siete kilos, en concreto 6.9 y ocuparían un área de 86,17 metros cuadrados. Si los ponemos uno sobre otro medirían 14 centímetros y tardaríamos en imprimirlos casi una hora. Por último ir preparando tinta, porque se gastaría aproximadamente 27 ml. Como curiosidad podemos ver los resultados de algunos personajes famosos, como puede ser el caso de Obama que consumiría más dos litros de tinta en imprimir su más de cien millones de páginas, o Lady Gaga que con algo más de la mitad ocuparían aproximadamente lo mismo que un campo de fútbol, así que a probar con vuestras cuentas a ver cuanto os ocupa a vosotros. Vía | MundoGeek Más Información | The Print Effect http://www.genbeta.com/

    Franja
    14 MARZO 2011

    Cómo usar Facebook como red profesional

    Pregúntale a cualquiera porque utiliza Facebook y la mayoría de la gente te dará respuestas como por ejemplo, para estar en contacto con amigos o bien para compartir fotografías. Será muy rara la persona que te responda que lo utiliza en el ámbito profesional cuando le pidas que te describa está red social. Cuando se habla de negocios en las redes sociales, se suele pensar en Linkedin y Facebook suele pensarse como un lugar para divertirse, lo cual es un error. Primero que nada, Facebook tiene mucho mayor número de usuarios comparado con los que tiene Linkedin, y aunque el ambiente no está especialmente centrado en los negocios, existen muchas redes profesionales que pueden convertirse en interesantes oportunidades. Una vez que hayas identificado las características sociales de Facebook como compartir fotos y hablar con amigos lejanos, debes saber que existen varias maneras de entrar dentro de una comunidad profesional en la red social más grande hasta el momento. En el siguiente artículo te hablaremos de como preparar tu perfil para darle un uso profesional, cómo encontrar a otras personas y contactarlas, características que tiene Facebook específicas para el ámbito profesional y algunas formas de maximizar el valor de las mismas. Preparando tu Facebook para lo profesional Si eres como la mayoría de la gente, tu vida personal y profesional deben estar totalmente mezcladas.Compartes tus historias personales con tus colegas del trabajo, discutes del trabajo y de tu vida personal en tu blog y en Twitter, y probablemente has perdido la noción de que tu vida profesional y personal deben mantenerse totalmente separadas. Pero incluso cuando están mezcladas, a la mayoría de nosotros nos gustaría separarlas en algún momento, por lo que nosotros recomendaríamos partir de las dos en Facebook. De esta manera puedes continuar cosechando los beneficios sociales de Facebook con tus amigos y familiares y al mismo tiempo conectarte con sus colegas profesionales. primera1 Cómo usar Facebook como red profesional Cómo separarlos: .- Ve a tu lista de amigos dándole clic a la tabla de amigos en la parte de arriba de tu Página .- Dale clic al botón de “Crear una nueva lista“ y crea una con el nombre de Profesional .- Revisa toda tu lista de contactos, selecciona a las personas que sean contactos profesionales e intégralos a esta nueva lista. .- Una vez que lo hayas hecho, navega en tu perfil en la parte de configuración de privacidad localizada en la esquina superior derecha de tu página. Dale clic a privacidad y después en perfil. .- En la parte de configuración de privacidad de perfil de tu página, tendrás que comenzar a separar los segmentos de tu vida profesional y personal restringiendo el acceso a las personas que determines a partes específicas de tu perfil. Por ejemplo, si no quieres que tus colegas profesionales vean tus fotos, dale clic a “ Editar configuraciones de seguridad del álbum”, en la parte de “quién puede ver esto” dale clic a personalizas y después en la parte de “excepto estas personas” selecciona a las mismas personas que metiste en tu lista de contactos profesionales. Ahora solo tus amigos personales podrán ver tus fotos. Con estas configuraciones, podrás controlar tu experiencia entera en Facebook y decidir qué partes de tu vida personal quieres compartir con tus contactos profesionales. Además también puedes decidir si quieres que los contactos profesionales vean tus publicaciones en el muro. Esto queda a tu libre elección, finalmente eres tu quien decide qué quieres que vean y que no. Utilizando grupos para la creación de una red profesional Una manera de incrementar los beneficios de la enorme base de datos de Facebook y hacer crecer tu red profesional es participar en los Grupos de Facebook. Esta característica le permite a los usuarios conectarse, discutir y adentrase en una red en donde los intereses comunes los unen dentro de un mismo contexto. social1 Cómo usar Facebook como red profesional Encontrando Grupos Existen grupos en Facebook que representan casi cualquier tema que se te pueda ocurrir. Para encontrar al grupo correcto de acuerdo a tus aspiraciones profesionales, piensa en temas que puedan motivarte, que te permitan conectarte con otros a partir de intereses profesionales y que te permitan adentrarte en tu industria-los grupos alrededor de estos temas son aquellos en los que encontrarás profesionales con los que puedes establecer contacto. Ahora que lo tienes más claro, escribe una palabra clave en el motor de búsqueda de Facebook, y dale clic al filtro de Grupos en el lado izquierdo de los resultados. Puedes también filtrar a los grupos que te aparezcan introduciéndolos como sub categorías, incluyendo negocios, intereses comunes, geografía, Internet, tecnología y organizaciones. Hay por supuesto, otras maneras de encontrar Grupos. Estas son algunas técnicas que te darán muchas opciones de grupos para que empieces a adentrarte. 1. Si tienes amigos cuyos adelantos profesionales te parecen interesantes, entra a su perfil y checa su Info. Revisa todos los grupos a los que pertenecen, quizá alguno sea de tu interés. 2. En la página principal de cualquier grupo de Facebook, encontrarás links con grupos relacionados. 3. Haz una búsqueda en Internet en a partir de la frase grupos populares en Facebook + algunas palabras claves que tu consideres. 4. Una vez que hayas encontrado el grupo que te interesa, es una buena idea evaluar si encajarás en el grupo o no antes de entrar. tercera1 Cómo usar Facebook como red profesional Qué debe buscarse en un Grupo profesional Habiendo millones de Grupos en Facebook, entonces ¿a cuántos debes unirte y a cuáles? Unirte a varios puede convertirse en algo inmanejable, por eso es buena idea unirte solo a los que creas que puedes participar activamente. Estas son algunas características que encontrarás en cada Grupo y que puedes buscar para determinar cuáles tienen la calidad suficiente para que decidas unirte. Noticias Recientes. Esta sección contiene noticias de los administradores que pueden ser acerca del grupo o de algún tema que puede interesarle a los participantes, ¿está actualizado? ¿Es información útil o solo es auto promoción? Lista de miembros. Incluye a todos los miembros, sus fotos de perfil, ubicación e incluso links a sus perfiles. De esta manera podrás mandar mensajes a miembros específicos o para mandar solicitudes de amistad, una buena manera de enterarte de qué es exactamente el grupo y evaluar la posibilidad de unirte. ¿El grupo atrae gente con historiales e intereses similares a los tuyos? ¿Puedes verte dando información al respecto a otros miembros? ¿Se ven personas con las que puedas valorar tu interacción? Muro de discusión. Este permite a los miembros involucrarse en una discusión sobre temas propuestos por otros miembros. Antes de unirte, utiliza esta herramienta para medir la actividad del grupo y el nivel de compromiso de los participantes. ¿Las discusiones son recientes? ¿Cuántas hay? ¿Son interesantes y están dentro de la misma línea? Tendrás que contribuir dentro de alguna o bien, una vez que te hayas unido, comenzar alguna. Postea. Esta sección es usualmente utilizada para que los miembros se presenten o bien para postear información relacionada con el trabajo. Esta es una buena manera de presentarte y de comentar tus intereses con el resto del grupo. ¿Qué tan recientes son los últimos posts? Si hay algún tipo de spam, ¿en cuánto tiempo lo eliminan? Los Grupos también suelen tener fotos, vídeos, links y listas de eventos. Evaluar estas áreas de acuerdo a la calidad y periodicidad de la información. Participación del Grupo Una vez que te uniste, es hora de empezar a participar. Esta es la parte en la que empieza la verdadera diversión y el verdadero valor de los negocios sucede. Estas son algunas sugerencias que te hacemos si es que te uniste a un grupo con fines profesionales. Es una buena manera de mostrar tu presencia dentro del grupo y de tener actividad productiva. Preséntate. Publica en el muro un post en el que declares tu interés por el grupo. Si estás en busca de una red en específico, también mencionado. Si estas dispuesto a dar consejos, dilo. La clave aquí es hacer una especie de pequeña presentación de ti mismo para que el Grupo sepa quién eres. Nada más ten cuidado de que no parezca un anuncio de ti mismo y de tus servicios porque puede que lo confundan con spam. Links. Añade links a eventos interesantes, pedazos de noticias o post de blogs. Cualquiera que los lea sabrá que tu lo publicaste, lo que fortalecerá tus esfuerzos de branding. Participa en las discusiones. Tampoco se trata de que entres a todas y cada una de la discusiones que se abran dentro del Grupo. Mejor busca alguna que te parezca los suficientemente interesante y en la que te sientas capaz de participar y aportar información de utilidad para los otros miembros. Plantea un tema de discusión. Haz una pregunta o propón un tema totalmente provocador y comparte tus ideas – el objetivo es enganchar a  la mayor cantidad de miembros. Después de lo anterior, probablemente estés más consciente de que la red profesional de Facebook es muy similar a las redes en la vida real. Las mismas reglas y comportamientos son aplicables. Construir tu red profesional en Facebook, te permitirá utilizar esos contactos en el trabajo, desarrollo de nuevos negocios y más. Vía: Vuelo Digital http://www.theslogan.com/es_content/index.php/internet/10435-como-usar-facebook-como-red-profesional  

    « ‹ 18 19 20 21 22 › »

  • Franja
    Categoría

    No hay Categorías

    Franja
    Archivos
    • SEPTIEMBRE 2013
    • MARZO 2013
    • SEPTIEMBRE 2012
    • AGOSTO 2012
    • JULIO 2012
    • JUNIO 2012
    • MAYO 2012
    • MARZO 2012
    • FEBRERO 2012
    • ENERO 2012
    • DICIEMBRE 2011
    • NOVIEMBRE 2011
    • OCTUBRE 2011
    • JULIO 2011
    • MAYO 2011
    • MARZO 2011
  • ENLACES
  • CARACTERÍSTICAS

  • PLANES Y PRECIOS

  • BLOG

  • APPS

  • INTERÉS
  • TÉRMINOS DE SERVICIO

  • CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

  • POLÍTICAS DE CONFIDENCIALIDAD

  • CONTACTO
  • Teléfonos: 0424-3200670

    (+58)243-2835566

  • Correo: info@sixgrados.com

  • CONTACTA CON NOSOTROS

Google+ Google+ Facebook Facebook Twitter Twitter YouTube YouTube Linkedin Linkedin
  • SixGrados Social Media ® todos los derechos reservados