SixGrados
Facebook Twitter
  • Franja
    14 MARZO 2011

    Cómo optimizar las campañas de marketing en Facebook y Twitter

    Lo importante es recordar siempre que se trata de “capital social” es decir, nunca debes pedir a tus contactos más de lo que estés dispuesto a dar. Y si tu objetivo es llegar a clientes distintos a los de Google, hay que intentar ser muy autentico y más personal. Es decir, tienes que ganar la confianza de tu red de contactos, y tienes que mezclar información personal con información profesional.Nicole Nicolay, co-fundadora de Effektive Solutions, moderó una conversación abierta sobre las Best Practices para usar Facebook y Twitter como herramientas de marketing y nos explica sus concluciones. La regla es 80% personal, 20% profesional. Si quieres ser 100% profesional, mejor que vayas a LinkedIn o Xing. Facebook y Twitter funcionan mas como un cóctel. La otra persona tiene que tener un buen feeling contigo antes de que le puedas pedir algo. Y si no eres muy bueno en cocteles, quizás no serás muy bueno como gurú de las redes social. Cosas que no debes hacer: Poner tu dirección de email o el enlace a tu website en cada Tweet. Enviar Tweets sin contenido. Dar demasiado información personal en Facebook o incluir contenido demasiado personal en tu muro. Participar demasiado en “guerras de mafia” y “mordiscos de vampiros” con desconocidos. Enviar demasiadas actualizaciones. Enviar materia publicitaria no solicitada. Cosas que debes hacer: Dar las bienvenidas a nuevos contactos o seguidores y dar las gracias a la gente que te agrega como amigo. Intenta mirar el perfil de tus nuevos contactos y conversar con ellos. Usar LinkedIn o Xing como herramientas de marketing profesional y añadir un enlace a tu perfil en LinkedIn a tu página en Facebook. Compartir información y consejos, pero intenta no ser pesado o pedante. Enviar respuestas personalizadas a la gente que te contacta. También podrías enviar videos usando twitcam.com y bubbletweet.com Ignorar o borrar la gente pesada que te envía mucho spam. Escuchar a tu red de contactos y darle respuestas. Mostrar quien eres. Videos en Facebook con consejos profesionales levantan mucho menos interés que un video diciendo “hoy lo estoy pasando mal, porque necesito un nuevo corte de pelo y no sé qué hacer”. Estos tipos de “momentos personales” generan más empatía y comentarios de tu red social que posts puramente profesionales Enviar mensajes de felicidades en los cumpleaños de tus contactos. También podrías mirar sus páginas para ver su música favorita y enviarla a través de iLike, Spotify o YouTube. Enviar mensajes o hacer posts felicitando a tus contactos para sus éxitos. Hacer posts sobre cosas de interés general o sobre tu sector en general. Para aumentar el alcance de tus posts importantes, no usar las aplicaciones de auto-post. Mejor postear el URL directamente en tu muralla y añadir un mensaje simpático y una imagen interesante. Usar StumbleUpon como herramienta para enviarte más tráfico. Usar herramientas como www.bit.ly www.tinyurl.com and www.su.pr (Stumble Upon) para cortar URLs que resulten demasiados largos. Aquí hay un vídeo de Nicole hablando de su nuevo libro, Sacrilicious Marketing, que habla de técnicas de marketing para los PYMEs. Fuente: Por: Gary Stewart, co-fundador de nuroa.es http://www.theslogan.com/es_content/index.php/marketing/10483-como-optimizar-las-campanas-de-marketing-en-facebook-y-twitter

    Franja
    14 MARZO 2011

    5 estrategias en Social Media usadas para aumentar ventas

    Estrategias hay tantas como ideas se pueden generar, y sabes que son cientos las herramientas disponibles en Social Media y miles las formas de usarlas. Pero haciendo un resumen de todo llegamos a la conclusión de que las grandes empresas usan sólo 5 estrategias en Social Media para incrementar sus ventas y obtener un retorno de la inversión tanto en términos cualitativos como cuantitativos.Para ello deberemos definir métricas más complejas, no estoy hablando de quedarnos simplemente en el número de fans, comentarios (aunque son datos importantes y también deben medirse) … Sino que debemos ir más allá y definir métricas reales como leads generados, conversión a clientes e ingresos producidos. Vamos a ver una por una cada una de las estrategias con ejemplos, que luego podrás analizar y valorar cómo aplicarlas a tu negocio. Estrategia 1: Imagen de marca Una de las principales estrategias en Social Media es mejorar la imagen de marca y notoriedad de una empresa, y para ello una muy buena opción es realizar videos virales que se distribuyan en plataformas como YouTube, pero no debemos quedarnos sólo en imagen de marca, sino que tenemos que ver cómo aprovechar todo el tirón que produce un video viral para generar ventas. Como ejemplo voy a tomar una campaña que realizó Toyota para la promoción de uno de sus modelos en formato de miniserie creando a la familia Sienna que consiguió más de 8 millones de impresiones con sus videos en YouTube, y logró que la gente que los veía los compartiese con sus amigos a través de sus redes sociales ayudando a Toyota a reforzar su imagen de marca, en definitiva, convirtiendo a los propios usuarios en preescriptores de su marca y del nuevo modelo de coche. Estrategia 2: Ventas Online Si tu empresa vende productos online, uno de tus objetivos será conseguir que los usuarios lleguen a la página de tus productos y los compren, pero ¿cómo hacerlo? A esta pregunta puede responder muy bien la empresa de ordenadores Dell, la cual utiliza su canal de Twitter con más de 1,5 millones de seguidores para comunicar ofertas y promociones en sus productos con una muy buena rentabilidad. Si realizamos un ejercicio improvisado analizando el ROI de Dell podemos concluir que si cuentan con 1,5 millones de seguidores, y por cada tweet que lanzan lo ven algo más del 3% de seguidores, de los cuales el 1% hace click en el enlace para tener más información de la oferta, y de esos el 10% se decide a comprarlo, el resultado es que por cada tweet promocional generan 50 ventas que a una media de 500$ por ordenador se convierte en 25.000$ de retorno de la inversión por cada tweet promocional que Dell lanza. ¿Os parece rentable? Estrategia 3: Estudios de Mercado Otro de los potenciales de las redes sociales es su capacidad para usarlas como herramienta de estudios de mercado, donde podemos conocer datos muy valiosos para nuestro negocio. Uno de los mejores ejemplos es el llevado a cabo por la empresa Starbucks con su web MyStarbucksIdea.com, donde decidieron crear una plataforma para que los usuarios pudiesen dejar sus ideas para mejorar Starbucks. El resultado fue digno de mención, ya que los usuarios no sólo dejaban miles de ideas sino que además votaban las que más les gustaban, dejaban sus opiniones… Estrategia 4: Fidelización del cliente Es sabido por todos que cuesta más conseguir un nuevo cliente que fidelizar uno actual, y en base a esto algunas empresas han decidido utilizar las redes sociales como herramienta de fidelización, y uno de los mejores ejemplos es la estrategia en social media de Comcast, una empresa que contaba con muy mala imagen de marca y decidió implantar un sistema de atención al cliente usando varios canales en Twitter donde un equipo real de personas se dedican exclusivamente a dar soporte a los clientes y convertir quejas y solicitudes de baja en nuevas oportunidades de negocio. Los resultados después de 12 meses son visibles, a día de hoy ya cuentan con más de 45.000 seguidores en Twitter, y esta estrategia les está ayudando a convertir a sus clientes en potenciales vendedores de su marca a su círculo de amigos. Estrategia 5: Captación de Leads La generación de bases de datos de potenciales clientes, es una de las tácticas empresariales más rentables a largo plazo ya que nos permite abrir un canal de comunicación de promociones con personas interesadas en nuestro producto, al poder enviar comunicaciones directas y personales mediante campañas de email marketing, por lo que las redes sociales y la generación de leads deben ir de la mano. Para captar leads podemos usar distintas herramientas, y por ello debemos definir una estrategia donde aprovechemos todo el potencial de Internet apoyándonos en nuestra web, videos de YouTube, descarga de ebooks, blogs…. de tal manera que poco a poco vayamos generando una potente base de datos cualificada que nos ayudará a convertir en ventas. Estas son las 5 estrategias en Redes Sociales más usadas por grandes empresas y que además han demostrado su eficacia, por lo que es hora de ver cómo podemos aplicar a nuestra empresa todas estas estrategias para que al igual que las grandes conseguir que las Redes Sociales nos ayuden a aumentar nuestras ventas. Fuente: Por  Juan Merodio http://www.theslogan.com/es_content/index.php/marketing/10495-5-estrategias-en-social-media-usadas-para-aumentar-ventas

    Franja
    14 MARZO 2011

    El papel social de las aplicaciones

    Estas herramientas, presentes en gran parte de los smartphones, han profundizado el concepto del teléfono móvil como una vía de socialización. La llegada de los teléfonos inteligentes y sus respectivas aplicaciones (apps), además de entregarnos multiplicidad de instrumentos en uno (al respecto se dice que el smarthphone es la “navaja suiza” del siglo XXI), ayudó a profundizar el concepto del celular como vía de socialización. Según un estudio elaborado por la consultora Pew Internet, aproximadamente 35% de los adultos de Estados Unidos tienen aplicaciones de software en sus teléfonos móviles. Y sus mayores usos no se asocian sólo a la entretención, sino que la mayoría de ellas son consideradas como mecanismos efectivos para comunicarse y socializar con otras personas. Y es que los desarrolladores se están centrando en crear aplicaciones enfocadas a ampliar la conexión entre los millones de usuarios, donde los servicios más utilizados tienen que ver con el envío de mensajes y la captura de fotos. Algunos ejemplos son: WhatsApp, Viber, Skype, Tango, Fring, MSN, BeejiveIM, Facebook Chat y Google Talk. "Este nuevo mundo de la tecnología se está convirtiendo en una parte muy importante de la vida de muchas personas”, explica Roger Entner, coautor del estudio. El experto asegura que se está creando un cultura de la aplicaciones móviles, que va en aumento, ya que el atractivo de estas herramientas es que ofrecen la posibilidad de hacer llamadas, mandar mensajes, enviar archivos de video y foto, pero sobre todo, entrega vias alternativas para comunicarse con otras personas. Twitter, la segunda red social más grande del mundo, está siendo utilizada tanto para hablar con otros, realizar negocios, publicitar, para informarse, aclarar dudas e incluso generar relaciones afectivas. Por ello, crear una aplicación de esa red, para celulares, se volvió necesario. Gracias a estos usuarios, las aplicaciones móviles enfocadas a ampliar la comunicación ponen en segundo plano a las llamadas tradicionales, y su demanda crece conforme se adoptan más teléfonos inteligentes. En este sentido, ¿se pueda hablar de una nueva forma de interacción por el desarrollo de aplicaciones enfocadas a socializar, más que a comunicar? ¿Aplicación o socialización? Para Yazmín Gutiérrez, analista para IDC Latinoamérica el tema es claro. Según la experta, el futuro de la comunicación está en la "socialización de contenidos", es decir, en compartir información a través de redes sociales. Según ella, las apps tienen un futuro muy interesante, son una nueva forma de consumir los contenidos. Sucede algo similar a las cámaras fotográficas; antes, se pedía que éstas realizaran imágenes nítidas, coloridas y con detalle. Hoy, se le exige además a las compañías tecnológicas que las fotos puedan ser subidas a blogs, redes sociales y otras plataformas de Internet. De este modo, comenzaremos a ver un incremento en el uso de aplicaciones de periódicos, revistas, e-books y programas de radio; también estará la opción de personalizar la pantalla de nuestro teléfono inteligente con los contenidos que consumimos de manera más frecuente, explica la analista. Fuente: Altonivel http://www.theslogan.com/es_content/index.php/tecnologia/10581-el-papel-social-de-las-aplicaciones

    Franja
    14 MARZO 2011

    Cómo desarrollar un plan estratégico para redes sociales

    Aunque escasos, estos años de experiencia en redes sociales permiten detectar ya varios patrones y comportamientos que se asemejan entre los distintos proyectos que las empresas elaboran, toda vez que integran estas plataformas entre sus herramientas de fidelización. Gracias a empresas que ya se arriesgaron –algunas con éxito y otras no- ya es posible realizar una guía que permita indicar el camino correcto a todas aquellas que aún no lo hacen, por no conocer su utilidad o simplemente por temor a fracasar.Te invitamos entonces a realizar este recorrido, paso por paso, hacia el desarrollo de una estrategia Social Media:     Paso 1 Define tus objetivos, tanto cuantitativos como cualitativos, es decir, visualiza dónde quieres ir y cómo llegar allí. Paso 2 Conoce tus límites 2.0, tómalos en cuenta e identifica qué es lo que puede ayudar o perjudicar a tu empresa en la red social. Haz un plan hacia el éxito, con base en toda la información que obtengas del estado de tu negocio a nivel online. Por supuesto, planea el fallo y establece un plan B. Paso 3 Ahora es el momento de la creatividad. Tómate tu tiempo para madurar tus ideas y conceptos, identifica las claves. Cada plataforma, herramienta o acción llevada a cabo debe de tener su propio significado, así como características y objetivos. De lo contrario, estaríamos hablando de algo estándar. Sin embargo, todas las acciones deben ser alineadas bajo una misma línea estratégica. ¿Estás dispuesto a continuar? Paso 4 Una vez hayas definido los elementos clave de tu estrategia, debes realizar el análisis de lo que hace tu competencia en Twitter o Facebook; por ejemplo, cómo factores externos y la tecnología afectan nuestra identidad digital; o cómo es vista nuestra empresa desde las social media. Paso 5 Haz una lluvia de ideas partiendo de nuevas herramientas, el aprovechamiento de las nuevas plataformas y servicios sociales (geo-localización, social commerce, entre otras), aplicaciones, y también tomando en cuenta el equipo humano. Paso 6 Determina la audiencia a la que quieres llegar. Revisa sus gustos, hábitos, necesidades y perfiles. La idea es segmentar lo máximo posible tus redes. Paso  7 Crea tu cuenta en la red social, con perfiles, nombre de usuario (de la empresa, marca o concepto que quieras destacar de ella). No publiques, ni hagas visible nada, haz un borrador sobre el papel de cómo funcionaría todo. Así tus jefes y socios pueden revisarlo y ver qué les parece. Enlaza y conecta las plataformas directamente en Facebook, LinkedIn o Twitter. Creas también algunos blogs satélites. Paso 8 Establece un periodo de prueba para poder comprobar el funcionamiento de todas las plataformas sociales y ver los resultados. Paso 9 Realiza una campaña de lanzamiento, haz lo que sea necesario para comunicar que creaste una identidad digital de tu empresa. Paso 10 Utiliza herramientas de optimización y productividad como: * Posterous * Postling * TweetDeck * Tagthe * bit.ly * Workflowy * Storify * Curated.by * DropBox * MailChimp * GoogleWave * Del.ici.ous * Google Docs * Reader * Evernote Fuente: Altonivel http://www.theslogan.com/es_content/index.php/medios/10547-como-desarrollar-un-plan-estrategico-para-redes-sociales  

    Franja
    09 MARZO 2011

    ¿QUE ES SIX GRADOS?

    ¿Qué es SixGrados Social Media? Sistema de administración de redes sociales Es una herramienta de medios sociales desarrollada para el manejo de contenidos mediante el uso de las tecnologías Web 2.0, que permite gestionar, construir y moderar comunidades en torno a una marca en internet utilizando como medio directo de propagación las distintas redes sociales (Facebook, Twitter, Blog) , Próximamente! (YouTube, Pinterest, Google +) facilitando el manejo directo y personalizado de su marca, producto o servicio y asegurando su posicionamiento en el mercado y en la Web con herramientas de última generación. Consiste en la adecuación de la interfaz gráfica de las cuentas de redes sociales en concordancia con la imagen corporativa de la empresa, la integración de aplicaciones tales como página de inicio, publicidad, galería de fotografías, videos, tienda en línea, formularios, ubicación de sucursales entre otras que se instalan en la Fan Page de Facebook otorgando un nivel profesional a la apariencia de la misma, generando a su vez, contenidos de interés para los seguidores lo cual promueve la interacción de los mismos, aumentando así el alcance de la información publicada. Además se busca la integración del Facebook, Twitter y Blog corporativo para aumentar el alcance de la información y mejorar el posicionamiento en los buscadores. Una muestra de las aplicaciones desarrolladas por nosotros la pueden observar en funcionamiento en nuestra Fan Page en la siguiente dirección: http://www.facebook.com/sixgrados La implementación se establece en tres fases a saber:

    1. 1.  Creación de la plataforma SixGrados.
    2. 2.  Carga inicial de contenidos.
    3. 3.  Administración de redes e implementación de la campaña.

    No es necesario disponer de un sitio Web (aunque ideal) pues se implementan las campañas a través de las redes sociales mencionadas, lo cual disminuye los costos de implementación del sistema y proporciona los resultados esperados de alcance de la publicidad a un mercado objetivo segmentado, contando con publicaciones web disponibles las veinticuatro horas del día y generando interacción entre los seguidores y su marca, aumentando las posibilidades de que estos se conviertan en compradores o clientes de sus productos o servicios.    



    « ‹ 20 21 22 23 24 › »

  • Franja
    Categoría

    No hay Categorías

    Franja
    Archivos
    • SEPTIEMBRE 2013
    • MARZO 2013
    • SEPTIEMBRE 2012
    • AGOSTO 2012
    • JULIO 2012
    • JUNIO 2012
    • MAYO 2012
    • MARZO 2012
    • FEBRERO 2012
    • ENERO 2012
    • DICIEMBRE 2011
    • NOVIEMBRE 2011
    • OCTUBRE 2011
    • JULIO 2011
    • MAYO 2011
    • MARZO 2011
  • ENLACES
  • CARACTERÍSTICAS

  • PLANES Y PRECIOS

  • BLOG

  • APPS

  • INTERÉS
  • TÉRMINOS DE SERVICIO

  • CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

  • POLÍTICAS DE CONFIDENCIALIDAD

  • CONTACTO
  • Teléfonos: 0424-3200670

    (+58)243-2835566

  • Correo: info@sixgrados.com

  • CONTACTA CON NOSOTROS

Google+ Google+ Facebook Facebook Twitter Twitter YouTube YouTube Linkedin Linkedin
  • SixGrados Social Media ® todos los derechos reservados